DiGINTec
Plan de estudio y modalidad de cursado
Modalidad de cursado
Plan de estudio
Contexto y estrategia
Docente a cargo:
Mg. Mariela Carattoli
Contenidos:
El rol de la tecnología en el desarrollo económico: revisión de los diferentes enfoques teóricos. El impacto económico del conocimiento. Tecnología, Productividad y Competitividad. Nuevos paradigmas tecnológicos y la competitividad en la sociedad del conocimiento.
Docente a cargo:
Mg. Claudia D’Annunzio
Contenidos:
Espíritu empresarial y desarrollo socioeconómico. Motivaciones, características y competencias del emprendedor/intraemprendedor. Tipos de emprendedores y de emprendimientos. El proceso empresarial. Conceptos básicos. Modelos de entendimiento para la creación de empresas: etapas y componentes. La creación de empresas en la industria tradicional y en sectores intensivos en conocimiento. La creación de empresas de base tecnológica como instrumento de transferencia de tecnología. Conceptos de start-up, spin-off y spin-out. Iniciativas de fomento del Desarrollo Empresarial. Políticas y programas de desarrollo emprendedor. Fundamentos, objetivos, enfoques.
Docente a cargo:
Mg. Luis Elissondo
Contenidos:
A definir en función de los perfiles de los participantes y de las tendencias al momento del dictado.
Docente a cargo:
Mg. Rodrigo Cevedio
Contenidos:
Marketing de las organizaciones industriales y tecnológicas. Comprensión del mercado y su entorno. Metodología de la Investigación de mercados. Análisis de la posición relativa de las 3C. Segmentación del mercado. Selección del Mercado Objetivo. Ventaja competitiva. Información básica para tomar decisiones adecuadas en el área de marketing de las organizaciones.
Diseño y planificación
Docente a cargo:
Dr. Alejandro Bricker
Contenidos:
Objetivo(s) del proyecto. Stakeholders. Ciclo de vida del proyecto. Formulación: Responsable(s), funciones, equipo de trabajo, planificación temporal de actividades, costes, recursos, etc. Gestión de riesgos. Presupuesto y recursos. Control de la documentación. Seguimiento. Control de cambios. Explotación de resultados. Evaluación: técnica, económica, financiera e institucional.
Docente a cargo:
Dr. Alejandro Bricker
Contenidos:
Herramientas para el diseño de la propuesta de valor y el modelo de negocios. Procesos de validación de negocios. Plan de negocios: análisis integral de la viabilidad del negocio.
Docente a cargo:
Dr. Alfredo Rébori
Contenidos:
Teoría de las organizaciones. La crisis de la organización tradicional. Diseño y selección óptima de las estructuras orgánicas de las organizaciones innovadoras orientadas el conocimiento. Estrategias de Investigación, Desarrollo, Innovación (I+D+i).
Docente a cargo:
Mg. Fernando Horigian
Contenidos:
Acceso y gestión de instrumentos de políticas públicas de apoyo a la innovación tecnológica e instrumentos de fomento: agencias de desarrollo local y regional. Bootstrapping. Subsidios e instrumentos de financiamiento públicos. Instrumentos de financiamiento privado a través de capital. Financiamiento a través de deuda y mecanismos de la bolsa de comercio. Mecanismos de financiamiento a la innovación tecnológica y a la vinculación universidad-empresa.
Gestión y aplicación
Docente a cargo:
Dra. Ma. Isabel Camio
Contenidos:
Fuentes de conocimiento. El conocimiento como fuente esencial del valor. Las competencias cognitivas. El aprendizaje organizacional. El papel de la cultura. El liderazgo como nueva forma de autoridad.
Docente a cargo:
Dra. Andrea Rivero
Contenidos:
El proceso de gestión estratégica de los recursos humanos. Rotación y retención. Contratos idiosincráticos. Gestión diferencial de Recursos Humanos. Trabajo en equipo. Redes sociales.
Docente a cargo:
Lic. Martín Noziglia Mene
Contenidos:
El marketing mix. Fijación de precios. Estrategias de comunicación. Campañas de marketing on-line. Posicionamiento en buscadores. Métricas del marketing. Herramientas web para medir el rendimiento de las acciones de marketing.
Docente a cargo:
Esp. Claudio Biset
Contenidos:
Costos en organizaciones intensivas en el uso de conocimiento. Contabilidad vs. Finanzas. Indicadores económicos financieros. El flujo de fondos.
Actividades de integración
Docente a cargo:
Mg. Federico Filip
Contenidos:
Gestión de la creatividad. Técnicas y aplicaciones. Modelos y técnicas de desarrollo de productos y servicios. Vigilancia tecnológica.
Docente a cargo:
Prof. Julio Cicopiedi
Contenidos:
Desarrollo de habilidades comunicacionales para la presentación efectiva del proyecto final integrador.
Coordinador:
Lic. Fernando Errandosoro
Se prevé la actuación de tutores que guíen el proceso de integración de los conocimientos más relevantes de las distintas asignaturas a la redacción del plan o programa.
Docente a cargo:
Comité académico
Contenidos:
En el Coloquio Integrador Final (CIF) el alumno realizará una presentación oral en la que deberá dar cuenta de la utilización de los conocimientos recibidos e indicar un proceso de articulación entre los aspectos abordados en cada una de las materias cursadas.
- Modalidad PLAN DE NEGOCIOS:
- Presentación de un nuevo negocio tecnológico.
- Análisis de factibilidad (acorde a las herramientas ofrecidas en la DGINT)
- Planificación de implementación.
- Deseable: integrar una sección en la que se plantee cómo se gestionará la innovación y el conocimiento en el marco del negocio.
- Modalidad PROGRAMA DE GESTION DE LA INNOVACIÓN:
- Presentación de un programa de gestión de la innovación en el marco de una organización pública o privada, o desde el punto de vista de la vinculación tecnológica.
- Definición de procesos, recursos y actividades clave.
- Planificación de implementación.
- Deseable: plantear cómo se gestionarán los resultados del programa para que lleguen al mercado en el marco de un negocio.