Se realizaron las XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria
Las XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria se realizaron este 30 y 31 de octubre en el Teatro del Fuerte, con la participación de autoridades universitarias, representantes del sector público, dirigentes profesionales y especialistas vinculados al ámbito agrario. El encuentro, organizado conjuntamente por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Tandil, convocó a profesionales, investigadores y empresarios de toda la región.
Durante la apertura, el jueves 30, el Vicedecano de la Facultad, Mg. Gustavo Metilli, destacó el valor del trabajo conjunto con el Consejo y la vigencia histórica de las jornadas, que se realizan desde hace 42 años. “Este espacio representa mucho más que un evento académico o profesional; es un punto de encuentro entre la universidad y la profesión, donde la teoría y la práctica dialogan y se fortalecen mutuamente”, expresó. Asimismo, subrayó que la articulación entre ambas instituciones “nutre a la profesión con investigación e innovación, y a la universidad con experiencias reales de ejercicio profesional”.
Por su parte, el Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Hugo Giménez, remarcó en su discurso de inauguración la trayectoria consolidada del encuentro y su relevancia para el desarrollo de la actividad agropecuaria en la provincia. “Este espacio nació en los años 80 para analizar la realidad de las empresas agropecuarias y el rol de los profesionales en su evolución. Hoy seguimos reuniéndonos porque los desafíos son cada vez más complejos y la tecnología transforma tanto la producción como la práctica profesional”, señaló.
También estuvieron presentes el Subsecretario de Economía y Administración de Tandil, Dr. Raúl Moyano, en representación del intendente municipal; el Intendente de Rauch, Dr. Maximiliano Suescun; autoridades del Consejo Profesional, representantes institucionales y referentes del sector productivo. A su vez, la Presidenta de la Delegación Tandil del Consejo, Dra. Carolina Lemma, valoró el compromiso de las instituciones participantes y señaló que esta edición incorpora miradas actualizadas sobre innovación y tecnología aplicadas al agro.
Las jornadas incluyeron conferencias magistrales, paneles con empresarios del sector y la exposición de trabajos evaluados por un comité académico integrado por docentes de la Facultad. Una gran cantidad de profesionales se inscribieron para participar, tanto en modalidad presencial como virtual, reafirmando el interés sostenido en este espacio de formación y debate.
Finalmente, el viernes 31, durante el cierre, el Decano de la Facultad Marcelo Rébori enfatizó el rol transformador de la universidad en la formación profesional en un contexto de cambios acelerados y la importancia del trabajo conjunto con el Consejo:
“La inteligencia artificial, la robótica y la gestión basada en datos no son solo herramientas, sino que están redefiniendo nuestra identidad profesional. Nuestro desafío es formar profesionales capaces de integrar saberes, interpretar contextos y actuar con criterio ético y humano.”
Por su parte, la Presidenta de la Delegación Tandil del Consejo Profesional, Dra. Carolina Lemma, destacó la jerarquía académica del encuentro y el valor del trabajo colaborativo: “Esta edición reafirmó que la innovación, el conocimiento y el trabajo en red son el camino para seguir construyendo una empresa agropecuaria cada vez más profesional y sustentable. Las JNEA son un espacio único en la provincia, donde convergen experiencia, investigación y visión de futuro.”
Con una tradición que supera las cuatro décadas, este encuentro vuelve a posicionar a Tandil como referencia en el análisis de la empresa agropecuaria y en la vinculación entre el ámbito académico, profesional y productivo. Asimismo, la Facultad continúa de esta forma fortaleciendo su compromiso con el desarrollo regional, promoviendo espacios de diálogo y reflexión orientados al crecimiento del sector y a la formación de una comunidad profesional sólida y ética.