Se formaliza la nueva Secretaría de Graduados de la Facultad

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN avanza en un nuevo capítulo de vinculación con su comunidad profesional. En el marco de la gestión iniciada por las actuales autoridades, se constituyó formalmente la Secretaría de Graduados, área que ya contaba con un sólido recorrido y que ahora se potencia con un nuevo impulso institucional.
El responsable del área es Camilo Granel, docente de la cátedra de Finanzas con 25 años de trayectoria académica y amplia experiencia en el sector privado, donde se desempeñó como director del Grupo Santa Mónica. Actualmente, continúa vinculado a la conducción estratégica de dicho grupo, al tiempo que asume este nuevo desafío dentro de la Facultad.
“Me toca acompañar a la gestión de las nuevas autoridades a partir de la Secretaría de Graduados, que se constituye sobre un área ya existente, con un equipo excelentemente conformado por Javier Oliveto, Gustavo Infantas y Silvana García, pilares fundamentales en la tarea que se viene desarrollando”, señaló Granel.
Objetivos y líneas de trabajo
La Secretaría se formaliza con una misión clara, enmarcada en tres grandes pilares que definen su plan de acción:
- Consolidar la comunidad de graduados: la Facultad cuenta con más de 3.600 profesionales egresados, pero aún no existe un canal de interacción sostenido. El objetivo inicial es reactivar el vínculo, actualizar bases de datos, generar circuitos de comunicación y propiciar espacios de intercambio.
- Impulsar la educación continua: el retorno del graduado al aula, a través de propuestas de formación ejecutiva en modalidad virtual. “Estamos lanzando programas que abordan temáticas actuales como inteligencia artificial y analítica de datos, orientados a complementar la formación y responder a las necesidades profesionales de nuestros graduados”, explicó Granel.
- Fortalecer el rol institucional de los egresados: a través del proyecto Embajadores de Graduados, que busca reconocer la trayectoria de profesionales en diversos ámbitos —privado, público, académico o social— y comprometerlos con actividades institucionales, como charlas a ingresantes, participación en colaciones o representación de la Facultad.
Desafíos y oportunidades
Consultado sobre los obstáculos del nuevo proyecto, Granel fue enfático: “Obstáculos no encontramos, porque tenemos un equipo que ya venía trabajando muy bien y un gran respaldo institucional por parte del Decano Marcelo Rébori, el Vice-Decano Gustavo Metilli y el resto de los Secretarios. Los desafíos, en cambio, tienen que ver con cómo logramos generar una conexión real entre la comunidad de graduados y la Facultad, que sea beneficiosa para ambas partes”.
En este sentido, señaló que uno de los retos es “articular propuestas de formación ejecutiva que, aunque tienen un costo, están orientadas a fortalecer la capacitación docente, la investigación y la calidad académica, en un contexto en el que los recursos estatales resultan insuficientes”.
Primeras acciones en marcha
Las primeras tareas de la Secretaría se concentran en la actualización de la base de datos de graduados y en el relevamiento de información a través de encuestas, con el fin de localizar y caracterizar mejor a la comunidad profesional.
En paralelo, se trabaja en la definición de los criterios institucionales que determinarán las condiciones para la distinción de los futuros embajadores de la Facultad.
“Tenemos claro el para qué: reconocer y vincular a nuestros graduados con la vida académica y social de la Facultad. El paso siguiente es definir los parámetros que harán de este reconocimiento un verdadero valor institucional”, concluyó Granel.