Nuestros estudiantes se preparan para las Olimpiadas Universitarias 2025

Con entusiasmo, compromiso y una organización que combina logística, deporte, cultura y vida académica, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN ultiman los detalles para participar en las Olimpiadas Universitarias 2025, que se desarrollarán del 24 al 27 de septiembre.
Este evento, considerado el más esperado del año en el ámbito estudiantil de la Universidad, moviliza a cientos de jóvenes que entrenan, ensayan y planifican durante meses con el objetivo de representar a la Facultad tanto en disciplinas deportivas como culturales.
La preparación comenzó varios meses antes con la convocatoria abierta realizada por el Centro de Estudiantes a través de redes sociales y formularios de inscripción.
“Convocamos tanto a deportistas como a artistas. Luego se conforman los equipos, se asignan directores técnicos y se arman grupos de comunicación para coordinar entrenamientos y ensayos”, explica Analuz Anovassi, estudiante de Contador Público y actual secretaria de Deportes y Cultura del Centro de Estudiantes.
La coordinación es intensa: se gestionan horarios, se financian alquileres de canchas o salas de ensayo y se trabaja en conjunto con los entrenadores para garantizar que cada equipo llegue con la mejor preparación posible. A su vez, la parte cultural —conformada por grupos artísticos y bandas— también cuenta con un esquema de ensayos y coordinación específica.
El rol del Centro de Estudiantes
El Centro de Estudiantes asume un papel central en la organización. Matías Yeffal, presidente del Centro y estudiante de la Licenciatura en Economía Empresarial, destaca:
“Desde hace meses venimos trabajando en la logística, financiando camisetas, coordinando entrenamientos, buscando sponsors y acompañando a cada disciplina. Nuestro objetivo es que todos los estudiantes puedan participar sin barreras económicas y con el orgullo de representar a Económicas con una camiseta nueva cada año”.
Gracias a la gestión conjunta con la Facultad, los equipos cuentan con indumentaria renovada, financiamiento parcial y el respaldo institucional necesario. Los sponsors también colaboran, sumando su aporte para cubrir gastos.
Deportes, cultura e hinchada
En 2025, más de 250 estudiantes representarán a Económicas: 180 en disciplinas deportivas y unos 50 en culturales. Entre los deportes con mayor tradición de buenos resultados se destacan rugby masculino, hockey femenino y handball femenino, aunque la Facultad compite en prácticamente todas las disciplinas.
La hinchada también ocupa un lugar central en la identidad de Económicas. A través de un cancionero, grupos de organización y redes específicas, se busca alentar a todos los equipos y generar un clima de unidad.
“La voluntad de los chicos de la hinchada es enorme. Lograron que Económicas se destaque por su apoyo en las tribunas y eso también motiva a los equipos”, señala Anovassi.
Pero la preparación no es solo deportiva o cultural: implica también una fuerte coordinación académica. La Facultad acompaña en la verificación de requisitos para que los participantes puedan competir sin descuidar su trayectoria de cursada. A la vez, se planifica la logística de traslados, entrenamientos y la tradicional “cena preolímpica”, que se realiza como un momento de encuentro, motivación y unidad antes del inicio de la competencia.
Tres pilares para un mismo objetivo
El trabajo conjunto de tres pilares —los estudiantes, el Centro de Estudiantes y la Facultad— resulta clave para sostener este proyecto colectivo. Como resumen Yeffal:
“Las Olimpiadas no serían posibles sin el esfuerzo de los estudiantes que entrenan, el Centro que organiza y la Facultad que acompaña. Todos compartimos un mismo deseo: que Económicas salga campeón”.
Con esa motivación, la Facultad de Ciencias Económicas se prepara para vivir una nueva edición de las Olimpiadas Universitarias, reafirmando su espíritu de comunidad y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.