Lanzamiento del Curso de Desarrollo Territorial con participación de ocho municipios

El pasado sábado 9 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) presentó oficialmente su nuevo Curso de Desarrollo Territorial, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de los actores involucrados en el crecimiento y desarrollo de los municipios de la región.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de autoridades universitarias y referentes locales. En las palabras de iniciación, el decano de la Facultad, Marcelo Rebori, destacó la importancia de mantener un trabajo conjunto con municipios que representan distintas miradas políticas. “La Universidad demuestra que la unidad en la diversidad es posible y valiosa, y que debemos sostenerla como un activo institucional”, afirmó.
Por su parte, el rector Marcelo Aba resaltó el carácter regional de la Universidad y su compromiso con la vinculación territorial. “Nuestra misión es la vinculación con el territorio y las instituciones”, señaló, a la vez que destacó la esencia regional de la UNICEN.
De hecho, esta iniciativa reúne a estudiantes y profesionales provenientes de ocho localidades: Tandil, General Lamadrid, Azul, Saladillo, General Madariaga, Rauch, Tapalqué y Ayacucho, según explicó el Mg. Pedro Espondaburu, integrante del Observatorio de Políticas e Innovación Municipal de la Facultad.
En conversación directa con este cronista, el docente orador detalló que el curso está orientado a formar capacidades múltiples en los actores que intervienen en los procesos de desarrollo territorial.
“El desarrollo se construye a partir de las personas, no sólo con equipamiento o infraestructura, sino con capacidades de gestión, negociación y construcción de acuerdos entre sectores públicos, privados y sociales”, explicó Espondaburu.
Asimismo, destacó el rol indelegable de la Universidad pública en devolver a la comunidad el conocimiento y la capacitación generados en sus aulas. “Una de las finalidades de la Universidad pública es la extensión y la vinculación con el medio social y productivo, contribuyendo a formar a las personas que construirán los procesos de desarrollo en distintos lugares”, afirmó.
El curso se enmarca en un contexto donde cobra relevancia la visión local para comprender y potenciar los procesos productivos, económicos y políticos. Espondaburu introdujo el concepto de “competitividad sistémica” para explicar que las empresas no compiten aisladas, sino en redes apoyadas por proveedores, distribuidores, programas de formación y un entorno favorable.
Para ejemplificar, señaló que “si en un territorio una empresa accede a un crédito más barato gracias a la gestión del entorno —gobierno, bancos, agencias de desarrollo— podrá competir mejor que otra en un lugar sin esas condiciones”. Con esto, enfatizó que el desarrollo implica calidad de vida desde una visión integral, donde el empleo juega un rol central, y no sólo en crecimiento puramente económico.
Con este curso, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN apuesta a fortalecer el vínculo entre Universidad y territorio, preparando a agentes locales para impulsar procesos de desarrollo inclusivos, sostenibles y ajustados a la realidad regional.