Hugo Settembrino, Profesor Emérito: un homenaje a su valioso aporte

Doctor en Ciencias Económicas, fue pionero en las iniciativas de postgraduación de la reconocida casa de estudios. También fue creador de una Maestría y del Centro de Estudios en Administración y Economía (CEAE) de donde salieron los primeros investigadores locales.

Pasaron casi 40 años desde que llegó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN bajo la figura de “profesor viajero”: docentes que venían de la UBA para fortalecer la enseñanza de una universidad pública, en aquel entonces en pleno auge, en medio de un contexto social y político marcado por el regreso de la democracia. Pero Hugo Settembrino dejó mucho más.
Su valiosa contribución a la Facultad de Ciencias Económicas lo llevó a ser Profesor Emérito días atrás, un reconocimiento que la Universidad debe a quienes han dedicado a ella su actividad profesional con esfuerzo y ejemplaridad.
Doctor en Ciencias Económicas, fue pionero en las iniciativas de postgraduación de la reconocida casa de estudios ubicada en Tandil. En este sentido, fue creador de la Maestría Administración de Negocios y contribuyó a la creación del Centro de Estudios en Administración y Economía (CEAE) que incluyó a los los primeros investigadores locales. Esto, sólo por nombrar algunos de sus aportes más significativos. 
“Recién ahora tomo conciencia de todo lo que pasó, de las cosas que ocurrieron y los resultados que obtuvimos. De los éxitos y las dificultades”, sintetizó Hugo a modo de repaso de sus 56 años como docente, y luego de recibir el merecido homenaje en una emotiva ceremonia que tuvo lugar el viernes pasado; encabezada por el Rector y Vicerrectora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcelo Aba y Prof. Alicia Spinello, respectivamente; y el decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Dr. Alfredo Rébori y Mg. Gustavo Metilli.
En su recorrido, Hugo Settembrino contribuyó a la docencia de grado y postgrado, investigación, extensión y gestión académica. Su calidez personal, su sagacidad intelectual y un compromiso inquebrantable dejaron huella en una Facultad que sin él “no hubiese sido la misma”, tal como definió el Dr. Alfredo Rébori -uno de los impulsores de este reconocimiento-. 
Settembrino ejerció la actividad docente universitaria y de investigación durante poco más cinco décadas y media, principalmente en la UBA, pero también en otras universidades nacionales y del exterior. 
Pero no fue sólo docente. Doctor en Ciencias Económicas de la UBA, fue también analista de estrategias empresarias y políticas de gobierno, desempeñó cargos públicos en tres oportunidades. 
Defensor de la Universidad Pública, avizora una Facultad de Ciencias Económicas de enorme desarrollo, y anhela un espacio académico “multiplicativo, con mucha presencia, y donde la oportunidad exista siempre”. 


Reconocimiento a un valioso aporte

El reconocimiento a Hugo Settembrino comenzó a gestarse en 2020 y en 2022 tuvo su presentación formal, impulsada por los Dres. Alfredo Rébori y Guillermo Dabós. 
“Nosotros vimos todas esas fortalezas necesarias para convertirse en profesor emérito. Tuvo un enorme recorrido, durante décadas”, destacó Rébori entre anécdotas, minutos después de la ceremonia.
Desde su incorporación inicial a la Facultad en 1986, sus contribuciones se concretaron de forma sistemática. No sólo dejó huella en la Facultad, también entre compañeros y colegas. “Fue realmente un innovador. Traía cosas en momentos en que, aún no existía, Internet. Pero, además, es muy divertido, compartíamos todo tipo de temas, debatíamos mucho”, recordó Rébori.
Settembrino diseñó e implementó el primer programa doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas. Además, fue integrante desde su creación y, en gran medida responsable del fortalecimiento inicial del Centro de Estudios en Administración y Economía (CEAE), participando en un total de 7 proyectos plurianuales de investigación acreditados, de los cuales en 6 de ellos asumió Ia responsabilidad como Director. 
Como si fuera poco, en sus cuatro décadas de docencia, también diseñó e implementó la Maestría en Administración de Negocios (MBA), en la primera edición de un programa que luego conduciría hasta 2008. Desde que dejó su Dirección Académica se ha integrado activamente hasta el presente, como miembro de los Comités Académicos tanto del MBA como del nuevo Doctorado en Administración, realizando aportes instrumentales para su consolidación. A la fecha, ambos postgrados han alcanzado el máximo reconocimiento del sistema universitario argentino: la Categoría A (Excelente) de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en sus respectivas acreditaciones.
 

Ayer y hoy: su recorrido y actualidad

Corría el 1986 cuando Hugo Settembrino desembarcó en Tandil, convocado por la autoridad máxima de la Universidad de aquel entonces, en medio de un proceso de normalización necesario para rearmar la Universidad luego de ladictadura militar.
Catorce años después de su desembarco, ya era Profesor Titular Ordinario. En docencia de grado, estuvo al frente de la cátedra de Práctica del Management, en el marco de la Licenciatura en Administración, pero también colaboró en el dictado de otras materias, asignaturas optativas y actividades de libre elección. 
En postgrado, dictó Tecnologías de Gestión, asumiendo posteriormente el Seminario avanzado de Negociación y Resolución de Conflictos.
Settembrino impulsó acciones que fueron verdaderas innovaciones que no eran frecuentes en aquellos años, quizás por su formación de postgrado realizada en Estados Unidos (Tufts University, The Fletcher School) como becario de la prestigiosa Comisión Fulbright / lnstitute of lnternational Education (llE). 
En materia de publicaciones, alcanzó una destacada producción académica para los estándares de su época, que le permitieron lograr la Categoría A como docente-investigador. En particular, ha publicado tres libros, y su producción académica incluye numerosos artículos de divulgación en revistas del campo de la administración, seminarios invitados en universidades argentinas y del exterior, ponencias y presentaciones en congresos y reuniones científicas.
También ha realizado una importante labor en materia de formación de recursos humanos para la investigación, desempeñándose como director en tres Tesis Doctorales y numerosos Trabajos Finales de Graduación, a nivel de Maestría y Especialización. 
Hoy, cuenta que instrumentar una carrera de postgrado fue posible también gracias a la estructura de la UNICEN. “Era la oportunidad de hacerlo y en las universidades grandes es muy difícil de llevar esto adelante por la burocracia”. En cambio, en la UNICEN, una universidad que era reciente, no anquilosada, “esto era posible”.
Apasionado, estudioso y con la ambición propia de los grandes docentes; de aquellos que dejan valiosísimos aportes e innumerables enseñanzas; hoy Hugo Settembrino también se planta en defensa de la universidad pública: “es una tradición importante, es un lugar donde se han formado los mejores recursos humanos del país, de nuestra Nación. Atentar contra sus bases es incomprensible.  Sí corresponde mejorar muchas cosas, pero no derribar los muros de esta Institución. Es parte de nuestra Patria”.

 

 

Reviví el evento en el siguiente link.
 

Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Cover
Atril
Publico
Publico
Rector Cover
atril 4
atril
Atril 3
Atril
Hugo y publico
Atril 2
Público
Roberto Tassara y público
Autoridades