Entrevista a los autores de Lecturas de Contabilidad Básica en su 6ta Edición

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN celebra la publicación de la sexta edición de Lecturas de Contabilidad Básica, un libro que se ha convertido en referencia fundamental para estudiantes y docentes de todo el país. Sus autores, los profesores Jorge D. Simaro y Omar E. Tonelli, ambos contadores públicos, investigadores, MBA y docentes titulares con extensa trayectoria académica y profesional (así como con varios libros en su haber), dialogaron sobre los objetivos, novedades y aprendizajes recogidos en el desarrollo de esta obra que acompaña a generaciones de futuros profesionales.
¿Qué significa para usted que Lecturas de Contabilidad Básica llegue a su sexta edición?
Es una gran satisfacción que esta publicación originada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN haya tenido una significativa difusión e impacto a nivel universitario nacional en su uso como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje de la contabilidad y que se mantenga vigente luego de trece años de su primera edición.
¿Qué cambios o mejoras incorpora esta nueva edición respecto de las anteriores?
Los cambios más destacados respecto de la anterior edición son:
la incorporación de las modificaciones introducidas a la Norma Unificada Argentina por la Resolución Técnica Nº 59;
la inclusión de referencias a billeteras virtuales y criptoactivos;
el agregado de procedimientos de control en los rubros Créditos y Deudas;
la reestructuración del tratamiento de las depreciaciones de los Bienes de uso;
el agregado de ejemplificaciones de Otros créditos;
la actualización de las referencias a las Normas Internacionales de Información Financiera;
las mejoras en la redacción para que resulten más comprensibles los conceptos expuestos.
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los alumnos de primer año al iniciarse en contabilidad?
En general resultan evidentes las falencias en la formación de la escuela secundaria y, en ocasiones, la falta de una vocación definida. En particular observamos el esfuerzo adicional que afrontan aquellos alumnos que han egresado con orientaciones muy distantes de las ciencias económicas.
¿Cómo busca su libro ayudar a superar esas dificultades?
Pensamos y escribimos este libro para una persona que inicia sus estudios de Contabilidad y que no cuenta con conocimientos previos de la temática. En él hemos volcado toda nuestra experiencia como profesionales y docentes procurando entregar al lector un material que le resulte accesible en cuanto a su redacción, lógico en el desarrollo, gradual en la complejidad y completo en su contenido, acompañado de ejemplos que faciliten su comprensión.
¿Por qué es tan importante que los futuros profesionales dominen la contabilidad básica desde el comienzo de la carrera?
Una buena razón para estudiar contabilidad es adquirir el conocimiento y las habilidades que permitan participar en el futuro en la toma de importantes decisiones económicas. La información que suministra la contabilidad es una base de gran significación para tales decisiones, tanto para quienes actúan dentro como fuera de las organizaciones. Aquellos profesionales que preparan la información contable como aquellos que la utilizan en la toma de decisiones deben dominar este lenguaje común, razón que justifica su incorporación para las cuatro carreras que hoy ofrece nuestra Facultad.
¿Qué aprendizajes recogió en estos años a partir del uso del libro en aulas y con estudiantes?
Las sucesivas ediciones han receptado las sugerencias formuladas por los profesores que utilizan este texto en sus cursos en distintas universidades así como los comentarios de nuestros alumnos en las vivencias del aula. Así se han adecuado y clarificado las redacciones en varios temas, se ha reorganizado la estructura de la obra, se han agregado mayor cantidad de ejemplificaciones y se han actualizado las referencias a las normas técnicas profesionales ya que este libro también tiene contenidos y es utilizado en materias de Contabilidad Intermedia y Superior e, incluso, Auditoría.
¿Qué consejo le daría a quienes se inician hoy en la carrera, con poco conocimiento sobre la contabilidad?
Como todo nuevo conocimiento requiere de un esfuerzo y dedicación que se debería complementar con el deseo de estudiar la carrera que han elegido. La participación en las clases, la resolución de los diversos trabajos prácticos, la lectura de bibliografía y el estudio grupal son hábitos que deberían adquirirse para lograr la comprensión y aprendizaje de la materia en los tiempos establecidos. En síntesis, el estudio sistemático y regular que les permita llevar la materia “al día” dado el breve tiempo en las cursadas cuatrimestrales.
Palabras finales de los autores
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, a sus estudiantes y al Centro de Estudiantes, por su valioso apoyo, que hacemos extensivo a los colegas que enriquecieron esta obra con sus sugerencias y comentarios.
Con esta nueva edición, Lecturas de Contabilidad Básica reafirma su lugar como un recurso pedagógico central en la formación de los futuros profesionales de las ciencias económicas, manteniéndose actualizado y cercano a las necesidades de las aulas universitarias.