Instituciones de Derecho Público
|
El derecho. La ciencia política. Constitucionalismo. Supremacía constitucional. Control. Constitución nacional. Antecedentes. Declaraciones, derechos y garantías. Responsabilidad del Estado. Sistema representativo, republicano, federal. Poderes. Derecho Administrativo. Sujetos. Hechos, actos y contratos administrativos. Reglamentos. Servicios públicos. Patrimonio estatal. Procedimiento administrativo. Control judicial. Órganos de control de la Administración pública. Regímenes provinciales y municipales. Derechos Humanos.
|
Estadística
|
Introducción. Conceptos básicos. Estadística descriptiva. Introducción al análisis descriptivo multidimensional. Números índice. Probabilidad. Variables aleatorias. Distribuciones de probabilidad. Muestreo
|
Historia Económica
|
Las grandes tendencias y sus hitos esenciales. Dimensiones económica, tecnológica, política, social y gerencial de los grandes cambios históricos. Los efectos sobre la actividad empresarial. Historia de Empresas. Proyecciones y perspectivas hacia el futuro, las aproximaciones al siglo XXI.
|
Matemática II
|
Series y sucesiones. Integración. Sistema de Ecuaciones. Ecuaciones diferenciales y en diferencias. Vectores y matrices. Aplicaciones
|
Sistemas de Información Gerencial
|
La importancia de la información en la función gerencial. Clasificación de la información y de los sistemas de información. Conceptos básicos de Control de Gestión. Metodología de análisis, diseño e implementación de los sistemas de información. Sistema de Información Gerencial. Aspectos tecnológicos de los medios de procesamiento y comunicaciones: Hardware y Software, aplicaciones Típicas de Sistemas, utilización de software de base, utilitarios, bases de datos y redes. Evaluación de sistemas aplicativos: Proceso de Desarrollo de Sistemas de Aplicaciones de Negocios, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de los Sistemas de Información. Herramientas de oficina. Aplicativos vinculados a la profesión a nivel Nacional Provincial y Municipal. Seguridad en los sistemas información y Continuidad de negocios
|
Filosofía y Lógica
|
Los grandes problemas de la filosofía. Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea. Relaciones entre Ciencias Sociales y Filosofía. Método Científico. Objeto de la lógica. Verdad y validez. Forma lógica. Lógica proposicional. Enunciados simples y compuestos. Conectivos. Tablas de verdad. Tautologías, contradicciones y contingencias. La deducción en lógica proposicional. Pruebas de validez e invalidez. Lógica de predicados. Funciones proposicionales. Cuantificadores. Ética.
|
Análisis Microeconómico
|
Fijación de precios y volúmenes de producción bajo distintas estructuras de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolios y otras configuraciones con poder de mercado). Mercado de factores de la producción. Equilibrio general, eficiencia económica y economía del bienestar. Externalidades. Bienes Públicos. Bienes comunales. La elección inter-temporal y el mercado de activos. Riesgo e incertidumbre. Modelos con información asimétrica. Tópicos relativos a la teoría de juegos. Las bases económicas del comercio internacional: ventajas comparativas, teorías y teoremas.
|
Derecho Empresario I
|
La Empresa y los sujetos: Empresario Individual – Empresario Colectivo: Atributos de la Personalidad. Persona Jurídica. La empresa y el patrimonio: hechos y actos jurídicos. Clasificación de cosas y bienes. Obligaciones. Derechos reales. Régimen Patrimonial del matrimonio. La empresa y los contratos - obligaciones y teoría general del contrato y contratos tradicionales. La empresa y la transmisión de los derechos mortis causa. Régimen sucesorio.
|
Técnicas Cuantitativas
|
Introducción a la Inferencia estadística. Distribuciones muéstrales. Estimación. Prueba de hipótesis. Análisis de Varianza. Análisis de Regresión Lineal. Análisis de Independencia. Programación Lineal Entera y Dinámica, Simulación.
|
Sistemas Administrativos
|
Teoría general de los sistemas. La organización como sistema. Estructura Organizacional: diseño y tipos de estructuras. Sistemas operativos organizacionales. Control interno y su incorporación en los procesos organizacionales. Sistemas Administrativos. Conceptualización y clasificación de modelos. Caracterización, elementos constitutivos, diseño, sistemas aplicados y metodologías de cambio . Tecnologías para el soporte de los procesos Organizacionales: Sistemas Integrados de Gestión y Software para el diseño de procesos. Taller de Desarrollo de Habilidades
|
ASIGNATURAS
|
CICLO PROFESIONAL
|
Matemática Financiera
|
Teoría del Interés. Capitalización y Actualización. Tasas. Valuación de sucesiones financieras. Rentas. Nociones de cálculo actuarial. Sistemas de amortización de préstamos. Aplicaciones en empréstitos.
|
Análisis e Interpretación de Estados Contables
|
Informes Contables: identificación de sus componentes de acuerdo con objetivos y usuarios. Información contable histórica y proyectada. Cuestiones relevantes de medición y Unidad de Medida: Costo/Valores Corrientes y sus resultados asociados; moneda histórica y moneda homogénea y sus resultados asociados. Estados Contables Básicos: identificación y lectura de sus principales componentes. Análisis de la Información Contable: Análisis interno y externo. Procedimientos Generales de análisis. Procedimientos particulares de análisis financiero. Procedimientos particulares de análisis económico. Análisis de información contable proyectada
|
Análisis Macroeconómico
|
Las magnitudes macroeconómicas: conceptos básicos. Modelos Macroeconómicos Básicos. Mercado de Bienes y servicios: el gasto y la demanda agregada (consumo, inversión y Gasto Público). La oferta agregada y el mercado laboral. Función IS. Instituciones y mercados financieros. El mercado de fondos prestables. La oferta y la demanda monetaria y la tasa de interés de equilibrio. Función LM. El fenómeno inflacionario. Multiplicadores: de bienes y monetario. Política Económica. Aspectos Sectoriales. El sector externo, el balance de pagos y los tipos de cambio. Regímenes cambiarios y el mercado de moneda extranjera. El proceso de crecimiento económico, el entorno institucional y sus fuentes
|
Finanzas Corporativas
|
Administración Financiera. Decisiones financieras básicas de las organizaciones Función financiera en empresas de distintas dimensiones. Análisis y Objetivo financiero. Metas financieras. Indicadores. Optimización de las decisiones de inversión, financiamiento y dividendos. Gestión Administración del Capital de Trabajo.
|
Derecho aplicado a la tecnología y a la información
|
Derecho aplicado a la tecnología y a la información. Derecho informático. Contratos informáticos. Propiedad Intelectual del software y bases de datos. Registros documentales electrónicos y digitales. Firma digital. Marco Jurídico de Internet. Protección de Datos Personales. Delitos Informáticos. Evidencia digital. Informática forense.
|
Análisis y diseño de sistemas I
|
Modelos de Sistemas organizacionales. Recopilación de Información. Metodologías de Desarrollo: Métodos Ágiles, UML, RUP, otras metodologías. Diseño de entradas, procesos y salidas efectivas.
|
Gobernanza de tecnología de información
|
Gobierno de Tecnologías de la Información. El rol del CIO (Chief Information Officer). Marcos de Referencia para el Gobierno de Tecnologías de la información: ISO (International Organization for Standardization); COBIT (Control Objectives for Information and related Technology); ITIL (Information Technoology Infrastructure Library); otros marcos de referencia. Integración. La gestión de proyectos de Tecnologías de la información.
|
Gestión y Dirección del Talento
|
Contexto de las organizaciones tecnológicas. La naturaleza cambiante del trabajo. Comportamiento humano en la organización. Dilemas generacionales. Gestión estratégica del talento en la economía del conocimiento. Atracción, selección y motivación del talento. Desarrollo y planificación de carreras. Diferenciación, coordinación y asignación interna de competencias. Alineación organizacional y evaluación de la performance. Compensaciones y beneficios. Relación empleado-organización. Negociaciones idiosincráticas. Retención y fidelización del talento. Internacionalización y procesos de expatriación. El trabajo en entornos virtuales. Motivación. Comportamiento de los grupos. Conflicto.
|
Innovación y diseño
|
Creatividad. Innovación tecnológica. Técnicas de creatividad e innovación. Crowdsourcing. Proceso de diseño. Metas de diseño. Pensamiento de diseño. Diseño de interfaces. User Experience.
|
Emprendedorismo tecnológico
|
Start Up y Spin off, financiamiento de proyectos de innovación tecnológica. Incubación, aceleración de proyectos tecnológico. Company builders. Ecosistema emprendedor. Modelos de negocios digitales. Mecanismos de promoción y desarrollo.
|
Análisis y diseño de sistemas II
|
Gestión del Desarrollo. Versionado de Software. Testeo y Calidad del Software. Modelos de Bases de Datos. Diseño del diccionario de Datos. Especificación de los Procesos y Decisiones Estructuradas. Diseño de la Base de Datos. Construcción de Aplicaciones.
|
Transformación Digital
|
Efecto de las tecnologías en los procesos Organizacionales. Asimilación de tecnologías en las Organizaciones. Integración de las TIC´s en las distintas ramas de la industria y en las organizaciones gubernamentales. Integración de Tecnologías. Gestión del cambio. Impacto en la relación con proveedores y clientes. Procesos de Gestión del Conocimiento. Gobierno electrónico.
|
Seguridad de la información y auditoría de sistemas
|
Seguridad en los sistemas de información. Evaluación y gestión de riesgo. Activos de información. Gestión de la seguridad de la información. Auditoria de sistemas. Metodología de auditoría de sistemas. Normativa y buenas prácticas. Técnicas de auditoría asistidas por computadora (CAAT). Prevención y detección de fraude digital.
|
Efectos de la Tributación en los negocios
|
Finanzas Públicas: Ingresos públicos, recursos tributarios y no tributarios. Principios de la imposición: económicos y constitucionales. Efectos de las principales formas de imposición de la legislación de la República Argentina: Renta; consumo, patrimonio y circulación. Tributación sobre salarios.
|
Economía Digital
|
Economía de la Información. Competencia entre sistemas. Lock In. Mercados con externalidades de red. Innovación, propiedad intelectual y gestión de derechos. Impacto Macroeconómico de la Tecnología. Innovación tecnológica y nuevos paradigmas sociales y económicos. Información y creación de valor.
|
Herramientas de inteligencia empresarial
|
Inteligencia de Negocios. Data Warehousing. Dashboards. Extracción de Datos. Transformación y Limpieza. Data Marts. Data Mining. Herramientas disponibles en el Mercado. Big Data. Gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios.
|
Marketing digital, Social Media & E-Commerce
|
Nuevos paradigmas de Consumo. Nuevos Perfiles de Consumo. Desarrollo de una Campaña de Marketing Digital. Social Media y su rol en el Marketing Digital. Herramientas de Marketing Digital. SEO-SEM - E-Commerce. Estrategias y Plataformas de E-Commerce. Logística vinculada a los Negocios Digitales.
|
Dirección estratégica y modelos de negocios
|
Dirección de organizaciones. La tecnología como dimension para el análisis y la transformación. Variables estratégicas claves: liderazgo, poder, cultura para la innovación, toma de decisiones y comunicación. Competencias directivas a desarrollar.
Establecimiento de una Estrategia para el desarrollo de Negocios en entornos tecnológicos. Implementación y Control Estratégico. Modelos de Negocios: Metodologías y herramientas. Modelos de Negocios en entornos tecnológicos.
|
Tendencias Tecnológicas
|
Principales tendencias tecnológicas. Tecnologías emergentes. Prospectiva. Impactos y nuevos escenarios sociales, económicos y en el management. Vigilancia Tecnológica
|