Pasar al contenido principal
  • MO205 Taller de Indicadores Económicos Aplicados

    Matería Optativa
    Docente a cargo
    Luciana Bilbao
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario
    • 18/08, 20/8, 25/08 27/8, 03/9 y 08/09 de 8 a 10hrs en el aula Alonso.

       

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    Tener aprobada cursada de Introducción a la Economía. 

    Descripción

    Brindar herramientas conceptuales y prácticas sobre medición y análisis de indicadores económicos, laborales, financieros y monetarios de Argentina. Conocer la organización del sistema de estadísticas públicas y disponibilidad de información en Argentina. Utilizar fuentes estadísticas como INDEC, COMEX, BCRA, SIPA, AFIP, entre otras. Aplicar operaciones básicas sobre bases de datos, manejar Excel para análisis de indicadores (empalme, desestacionalización, tasas de crecimiento, series de tiempo, gráficos). Cada clase incluye ejercicios prácticos domiciliarios con corrección en clase

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 17/08
  • MO204 Economía de la Salud

    Matería Optativa
    Docente a cargo
    Gisela González
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario

    Miércoles 20/08, de 15 a 17, en el aula Alonso.

    Miércoles 27/08, de 15 a 17, en el aula Alonso.

    Miércoles 03/09, de 15 a 17, en el aula Alonso.

    Miércoles 10/09, de 15 a 17, en el aula Alonso.

    Miércoles 17/09, de 15 a 17, en el aula Alonso.

    Lunes 22/09, de 13 a 15, en el aula Alonso.

    Lunes 29/09, de 13 a 15, en el aula Alonso.

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    Cursada aprobada de: Introducción a las Ciencias Económicas, Introducción a la Economía, Contabilidad Básica y Administración

    Descripción

    El sector salud representa uno de los componentes más relevantes y complejos de las economías modernas. No solo constituye una porción significativa del gasto público y privado, sino que también es un ámbito intensivo en innovación, gestión, regulación y toma de decisiones bajo incertidumbre. Comprender su funcionamiento desde una perspectiva económica resulta clave para futuros profesionales de áreas vinculadas a la economía, la administración y la contabilidad. En Argentina y en el mundo, la salud se encuentra en la intersección entre el Estado, el mercado y la sociedad. Los desafíos en la asignación eficiente de recursos, la evaluación de tecnologías sanitarias, el financiamiento del sistema, los modelos de provisión y la regulación de precios son cuestiones centrales que requieren herramientas analíticas rigurosas y criterios de decisión que integren eficiencia, equidad y sostenibilidad. Para los estudiantes de Economía Empresarial, este campo ofrece un caso aplicado ideal para analizar incentivos, estructuras de mercado y políticas públicas. Para quienes se orientan a la Administración y la Contabilidad, el sector salud presenta desafíos únicos de gestión organizacional, análisis de costos, evaluación de desempeño y planificación estratégica.

    La materia consta de 5 unidades que se desarrollarán de forma presencial en clases de 2 horas cada una. Asimismo, habrá controles de lectura. Se requiere el cumplimiento de la asistencia y la aprobación de estos controles de lectura para cursar la asignatura. Para promocionar, además de estos requisitos, se pide realizar un trabajo final (del tipo monográfico) con su correspondiente defensa oral

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 17/08
  • MO203 Nuevas tendencias y negocios emergentes. Casos de estudio.

    Matería Optativa
    Fecha, Lugar y Horario

    1º clase – 10/09: Gastón Morando y Gabriela Di Carlo, de 15 a 17hrs en el aula Clagliolo.

    2º clase – 17/09: Spelta / Flow Vegetal, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    3º clase – 01/10: Treeeco / Grupo Gregui, de 15 a 17hrs en el aula Alonso.

    4º clase – 08/10: Biomas / Monte Callado, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    5º clase – 22/10: La Tiendita Vegana / Texcom (por Meet)

    6º clase – 29/10: Liliana Cagnoli / Hidroponia Tandil, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    7º clase – 05/11: Trabajo integrador, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    Esta Asignatura Optativa está dirigida a estudiantes de todas las carreras de 3º año en adelante

    Descripción

    Esta asignatura optativa está orientada al análisis de una serie de tendencias presentes a nivel global y también en nuestro país. Entre ellas podemos mencionar: la creciente preocupación por la crisis climática; la importancia de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible; la economía circular; la gestión sostenible de los residuos; el crecimiento de la alimentación consciente y los alimentos orgánicos y agroecológicos; el veganismo y el reconocimiento de los animales como seres sintientes; el crecimiento y la diversidad de espacios para difundir ideas y negocios.

    Estas tendencias son relevantes en virtud de que implican cambios en los mercados, generación de nichos y oportunidades de negocios.

    El objetivo es que las y los estudiantes con inquietudes e intereses en estas tendencias accedan a un conjunto de conceptos pertinentes y, fundamentalmente, puedan analizar un conjunto de experiencias de emprendimientos y negocios surgidos en el marco de dichas tendencias. Estos casos incluyen experiencias locales y de otras ciudades argentinas.

    Entre los temas y casos a tratar, podemos mencionar los siguientes: 

    • Crisis climática.

    • Sostenibilidad y desarrollo sostenible.

    • Economía circular.

    • Gestión sostenible de los residuos.

    • Alimentación consciente. Crecimiento de los productos orgánicos y agroecológicos.

    • Veganismo. Reconocimiento de los animales como seres sintientes.

    Análisis de casos relevantes

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 07/09
  • TA217 Problemas Filosóficos: El Pensamiento Filosófico de Byung-Chul Han

    Oferta ALE
    Plan de estudios

    50°

    Modalidad Ale
    Taller de libre elección
    Responsable(s)/Colaboradores
    Dr. Hugo SETTEMBRINO
    Descripción

    Esta ALE tiene por objetivo presentar y comprender las principales ideas del famoso filósofo Byung-Chul Han, coreano, graduado en la Universidad de Friburgo y actual Profesor en la Universidad Nacional de las Artes de Berlín.

    Sus estudios tratan, filosóficamente, de los problemas de la sociedad actual en el mundo global.

    Esta actividad constituye una real oportunidad de estudiar y discutir cuestiones que resultan de particular importancia para el desempeño profesional y el desarrollo personal.

     

    Descripción de curso y materiales de trabajo

     

    1. Videos (3) cargados al Campus Virtual para ser escuchados y analizados en grupos de no más de 3 miembros. Cada grupo deberá producir, presentar y discutir en clase una hoja conteniendo 10, críticas, de 1 a 3 renglones cada crítica sobre las expresiones de cada uno de los 3 videos.

       

    2. Notas periodísticas de autores destacados que serán distribuidas por el profesor a cargo y que deberán ser asignadas a cada alumno individualmente para ser presentada por escrito (no power point) y discutida en clase con el conjunto de los participantes.

       

    3.  El trabajo se llevará a cabo mediante clases presenciales (3), clases virtuales (2) del profesor a cargo para la presentación discusión de los materiales comentados más arriba.

     

    1. La calificación para los créditos se compondrá por: a) la asistencia a clases, b) la calidad de las participaciones activas en las discusiones de las críticas surgidas de los videos, c) la presentación y participación en la discusión de las páginas de autores distribuidas por el profesor.

     

    NO HABRÁ EXAMEN FINAL.

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para realizar la Actividad

    Esta actividad está dirigida a todos los estudiantes de cualquier nivel de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas motivados en la introducción y discusión de cuestiones filosóficas y su relación con algunos problemas humanos.

    Fecha, Lugar y Horario
    • Jueves 11/09 (presencial), de 19 a 21hrs en el Aula Enrique Quique Dabós

    • Jueves 02/10 (virtual)

    • Jueves 16/10 (presencial), de 19 a 21hrs en el Aula Enrique Quique Dabós

    • Jueves 06/11 (virtual)

    • Jueves 27/11 (presencial), de 19 a 21hrs en Aula Enrique Quique Dabós

    Horas ALE (Plan 50°)
    10 horas ALE
    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 08/09
  • TA216 Herramientas para la prevención, gestión y solución de conflictos

    Oferta ALE
    Plan de estudios

    50°

    Modalidad Ale
    Taller de libre elección
    Responsable(s)/Colaboradores
    María Laura IZUZQUIZA
    Descripción

    En el presente taller se presentará a los alumnos los puntos centrales de la denominada Teoría de Conflictos. A partir de allí, se abordarán y explicarán las diferentes herramientas con las que cuenta un operador de conflictos para prevenir, gestionar, y solucionar diversas problemáticas de manera transversal. Se hará especial hincapié en las denominadas tácticas de Negociación en relación al perfil del futuro egresado.

    TEMARIO: 

    Noción de conflicto. Tipos de conflicto

    Análisis estático y dinámico del conflicto

    Mapeo de conflictos

    Diversos métodos de solución de conflictos

    El rol del operador y sus herramientas. Tácticas de negociación.

    Casos prácticos

    El taller tendrá como bibliografía base la que a continuación se destaca, junto a presentaciones PPT Y Prezi elaboradas por el docente.

     CALVO SOLER RAÚL, La negociación con Eta. Entre la confusión y los prejuicios. Ed. 

    Gedisa Barcelona – 2006 / Mapeo de conflictos. Técnica para la exploración de los conflictos. Ed. Gedisa Barcelona 2014 / Donde la justicia no llega. Cuando el proceso judicial no acompaña. Ed. Gesisa Barcelona 2018. 

    ENTELMAN REMO, Teoría de Conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Ed. Gedisa. 

    Barcelona. 2001

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para realizar la Actividad

    abierta a alumnos de todas las carreras y años por tratarse de una formación en herramientas transversales a la carrera de grado 

    Fecha, Lugar y Horario

    5/9 Presencial, de 8 a 10hrs, en el aula Cagliolo.

    12/9 Asincrónico

    19/9 Presencial, de 8 a 10hrs, en el aula Cagliolo.

    26/10 Aasincrónico

    10/10 Presencial, de 8 a 10hrs, en el aula Cagliolo.

    Horas ALE (Plan 50°)
    10 horas ALE
    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 04/09
  • MO202 Uso de planillas de calculo, internet e inteligencia artificial: aplicaciones en matemática financiera

    Matería Optativa
    Carga horaria
    40 horas
    Fecha, Lugar y Horario
    • 21/08, 28/08, 04/09, 11/09, 18/09, 09/10, 16/10 y 23/10 de 15 a 17hrs, laboratorio FCE.

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    El alumno deberá haber aprobado la cursada de Matemática Financiera y poseer manejo acabado de Excel e internet

    Descripción

    Los orígenes de la Matemática Financiera se remontan al código de Hammurabi, aproximadamente en el año 1800 AC, donde el rey babilónico sistematiza un ordenamiento jurídico y se esboza la noción del interés.

    Este concepto, el interés, que durante mucho tiempo fue condenado socialmente (por ejemplo por Santo Tomás de Aquino), fue legalizado por el Rey Enrique VII de Inglaterra, quien estableció una tasa “razonable” para determinadas operaciones, principalmente las derivadas de rendimientos agrícolas.

    Con el correr del tiempo, las operaciones comerciales se fueron complejizando. Asimismo, en los últimos 50 años la tecnología revolucionó todos los aspectos de la vida, y el cálculo financiero no quedó al margen.

    En esta materia optativa, se toman ciertos conceptos aprendidos en Matemática Financiera y se los aplica a distintos aspectos de las actividades comerciales actuales, trabajando con la planilla electrónica de cálculo más usada y con páginas de internet, donde se analizarán aspectos propios de nuestras incumbencias profesionales.

    Se tomará la experiencia que este cuerpo docente tiene en el dictado del tema básico en la materia tradicional -desde 1994 siendo una universidad pionera a nivel nacional en poner a disposición de los alumnos estas herramientas- con el plus de analizar también trabajos presentados en Congresos Nacionales de la especialidad por integrantes de este mismo cuerpo docente.

    Asimismo, se trabajará con Inteligencia Artificial como herramienta aliada para resolver situaciones prácticas

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 18/08
  • MO201 Organizaciones inclusivas (Inclusión y perspectivas de género)

    Matería Optativa
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario
    • 29/08, 12/09, 10/10, 24/10 y 07/11 de 17 a 19hrs en el aula Cagliolo.

    • 05/09, 19/09, 03/10, 31/10 y 14/11 de 17 a 19hrs en el aula Alonso.

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    Alumnos ciclo profesional

    Descripción

    Se aborda el tema inclusión, en vinculación con las temáticas: Género y violencia de género;  Discapacidad y la IA en vinculación a la educación de personas con discapacidad; Lenguaje inclusivo; Edad; y Organizaciones inclusivas.

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 12/08 al 26/08
  • MO200 Profundizacion en Derecho Tributario

    Matería Optativa
    Docente a cargo
    Paula Lafourcade
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario
    • 23/09, 30/09, 07/10, 21/10, 28/10, 04/11, 11/11, 18/11, 25/11 de 15 a 17hrs en el aula 4 del pab 4.

    Contador público
    Requisitos para cursar

    Cursada aprobada de Impuestos 1.

    Descripción

    Profundizar en el procedimiento tributario, sus aspectos más controvertidos, cambios legislativos, novedades jurisprudenciales, relacionados con las normas constitucionales de contenido económico y los tratados internacionales aplicables a la materia.

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    25 alumnos
    Inscripción
    Desde 11/08 hasta el 21/09
  • MO 199 Introducción a Data Science y Data Analytics

    Matería Optativa
    Docente a cargo
    Santiago VIDAL
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario
    • 25 de agosto, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 1 de septiembre, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 3 de septiembre, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 8 de septiembre, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 15 de septiembre, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 22 de septiembre, de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

    • 1 de Octubre , de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.

     

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    Sin requisitos 

    Descripción

    El objetivo de esta optativa es introducir a los alumnos en los principales conceptos de data science y el análisis de datos. Se explorará el proceso analítico, cómo se crean, almacenan y acceden los datos y cómo las empresas pueden beneficiarse de tener una cultura activa de datos dentro de la organización. Se hará especial énfasis en cómo se construyen las bases de datos relacionales y cómo extraer datos de las mismas mediante consultas SQL.

    La optativa será desarrollada por medio de 7 encuentros de 2 horas cada uno, más 6 horas a ser desarrollado mediante unicen virtual.

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    30 alumnos
    Inscripción
    Desde el 5 de Agosto al 21 de Agosto
  • MO 198 Finanzas Corporativas Aplicadas.

    Matería Optativa
    Docente a cargo
    Agustin Picabea
    Carga horaria
    20 horas
    Fecha, Lugar y Horario

    19/08, 26/08, 02/09, 09, 16/09, 23/09, 30/09, 07/10, 21/10, 28/10, 04/11 de 17 a 19hrs, aula 4 del pab. 4

    Contador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológica
    Requisitos para cursar

    La aprobación de la asignatura Finanzas Corporativas.

    Descripción

    La gestión financiera de un gerente implica aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica al ámbito de las actividades financieras diarias de la empresa, con el objetivo de agregar valor a la misma mediante decisiones oportunas respecto a los distintos aspectos como ser: estructura optima de financiamiento, opciones de financiamiento de los proyectos de inversión, coberturas flexibles de riesgos operativos, análisis del contexto económico en el cual se encuentra inmersa la empresa, apalancamiento operativo y financiero de la empresa, manejo de capital de trabajo, política de dividendos de la empresa, fusiones y adquisiciones, etc..

    El seminario presenta y desarrolla conceptos clave y técnicas prácticas para guiar la toma de decisiones mediante un esquema metodológico, integrando conceptos vistos en otras materias.

    Cupo Mínimo
    5 alumnos
    Cupo Máximo
    54 alumnos
    Inscripción
    DESDE EL 11/8 HASTA 17/8