-
CO238 XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleAsistencia a congresos, jornadas, etcResponsable(s)/ColaboradoresMaría Victoria HidalgoContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripción- 2 días de charlas sobre temas Agropecuarios
- Alumnos de todas las carreras de la FCE ( 10 alumnos por cada Carrera) Contador Público, Lic. en Adm., Lic. en Gestión Tecnológica y Lic en Economía
Requisitos para realizar la ActividadAlumnos avanzados de carrera de Contador Público, Lic. en Adm., Lic. en Gestión Tecnológica y Lic en Economía.
De los alumnos inscriptos se seleccionaran 10 de cada carrea y por tratarse temas específicos del desempeño profesional, se priorizará para la selección el grado de avance en la carrera y luego el desempeño académico.
Fecha, Lugar y Horario30 y 31 de Octubre de 2025, Teatro del Fuerte en el horarios de 10 a 12.30 hs y de 15 a 18 hs
Horas ALE (Plan 50°)8 horas ALECupo Mínimo10 alumnosCupo Máximo40 alumnosInscripciónDesde el 05/09 al 13/10 -
MO212 Introducción a la programación en R
Matería OptativaContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaFecha, Lugar y HorarioEn el aula 1 de la FCE:- Martes 09/09 de 15 a 17 horas- Jueves 11/09 de 15 a 17 horas Martes 16/09 de 15 a 17 horas Jueves 18/09 de 15 a 17 horas Martes 23/09 de 15 a 17 horas Martes 30/09 de 15 a 17 horas Jueves 02/10 de 15 a 17 horas Martes 07/10 de 15 a 17 horas Jueves 09/10 de 15 a 17 horas Martes 21/10 de 15 a 17 horasRequisitos para cursarTener aprobadas las materias: Estadística y Técnicas Cuantitativas (con el final).
DescripciónEste curso aporta las nociones básicas de programación en general, y de R en particular, para asegurarse el desarrollo de programas que
resulten eficientes, legibles, modularizados y reusables, todas características deseables en programas de calidad. Las aplicaciones serán desarrolladas en R Studio.Cupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo19 alumnosInscripciónDesde el 03/09 al 07/09 -
OE082 Expo UNICEN 2025 - JUAREZ
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleOrganización de eventosResponsable(s)/ColaboradoresMg. Lucía ELISSONDOContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónLa Secretaría Académica invita a estudiantes de las diferentes carreras para colaborar en actividades que involucren la participación de nuestra facultad en la EXPO UNICEN 2025.
En el marco de la misma, cada unidad académica de la UNICEN podrá difundir su propuesta educativa a través de un stand y de charlas informativas que se realizarán en paralelo.
La actividad central se desarrollará en la Estación de trenes de la Ciudad de Benito Juarez, en una jornada que espera la visita de más de 500 jóvenes de diferentes escuelas secundarias de la mencionada Ciudad. Para esto, desde la facultad, planeamos realizar juegos y dinámicas que inviten a las y los adolescentes a acercarse al stand, y a conocer nuestras carreras, como así también, para colaborar en el acompañamiento de los jóvenes a las distintas actividades previstas para la jornada.
La Expo tendrá lugar el día Viernes 5 de Septiembre de 9:00 hs a 14 hs. Los voluntarios que deseen participar podrán hacerlo durante toda la jornada, saliendo desde Rectorado a las 07.30am, regresando cuando finalice la actividad al mismo lugar.
Se prevé además la realización de una charla informativa con los interesados, previa al evento (día y horario a definir) para repartir funciones, planificar dinámicas, etc
Cronograma del Evento:
9:00 hs | Inauguración Institucional
9:30 hs | Apertura de Stands (los mismos estarán recibiendo jóvenes en forma continua de 9hs a 14hs)
Requisitos para realizar la ActividadCursar materias desde 2do año.
Importante, tener el mail actualizado en SIU.
Fecha, Lugar y HorarioRectorado - Juarez - Rectorado | Horario: 7:30 hs a 15.30 hs
Horas ALE (Plan 50°)8 horas ALECupo Mínimo1 alumnoCupo Máximo3 alumnosInscripciónDesde el 01/09 al 02/09 -
TA219 Sensibilización VI Convocatoria: Actividades Estudiantiles de Extensión 2025
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleTaller de libre elecciónResponsable(s)/ColaboradoresSebastian AlvarezContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónEsta actividad tiene como objetivo involucrar a las y los estudiantes en el compromiso social universitario y en las actividades de extensión estudiantil.
Las actividades de extensión estudiantil son iniciativas planificadas y desarrolladas por estudiantes universitarios, en colaboración con tutores, orientadores y miembros de la comunidad externa a la universidad. Estas actividades buscan abordar problemáticas comunitarias específicas, mediante la realización de acciones concretas que no solo contribuyan a resolver dichas problemáticas, sino que también proporcionen un espacio formativo para todas las personas involucradas.
📌 En este taller:
Se discutirán las diversas problemáticas comunitarias en las que la FCE y la Universidad están trabajando.
Se contextualizará a los/as estudiantes interesados en presentar propuestas.
Se generarán nuevas ideas en conjunto 💡.
Se revisarán las bases y condiciones de la convocatoria 📄.
🗓️ Fechas importantes
Período de ejecución de actividades: septiembre – diciembre 2025
Evaluación Banco de Evaluadores UNICEN: 15/9 al 19/9
📍 Abierta a: todas las sedes, todas las carreras, todas las facultades.
Por último, es importante destacar que los estudiantes cuyos proyectos sean aprobados podrán recibir reconocimiento con créditos ALE durante la ejecución de la propuesta.
Requisitos para realizar la ActividadNinguno. Abierta a estudiantes de las 4 carreras desde el 1er. año.
Les solicitamos a las/os interesados en participar que lean el siguiente material antes del encuentro:
Bases y condiciones convocatoria: https://drive.google.com/file/d/191VVBdJmgQpVF4FeIvpNz1psaJ4QDr-C/view?usp=sharing
Formulario para completar la propuesta: https://docs.google.com/document/d/1zJlpas9RlyHgHsFUj9BJDhU2C3Dz8is9/edit?usp=sharing&ouid=104851900631499432377&rtpof=true&sd=true
Cartilla de Introducción al Compromiso Social Universitario: https://extension.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/Construyendo-puentes-DIGITAL.pdf
Fecha, Lugar y HorarioViernes 5 de septiembre de 2025 | De 13:30 a 15:30 hrs, aula Cagliolo
Horas ALE (Plan 50°)2 horas ALECupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo30 alumnosInscripciónDesde el 29/08 al 03/09 -
MO211 Impacto de las Diferencias Culturales en el Management
Matería OptativaCarga horaria20 horasLicenciatura en administración Licenciatura en economía empresarialFecha, Lugar y HorarioLunes 15/9 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 22/9 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 29/10 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 6/10 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 22/10 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 27/10 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Lunes 03/11 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.
Requisitos para cursartener aprobada la cursada de Logística y Organización Productiva y análisis e Interpretación de Estados Contables.
DescripciónVivimos en un mundo globalizado en el que las economías nacionales están cada vez más interrelacionadas e interdependientes, no obstante los aspectos constituyentes de la cultura de cada país se mantienen constantes y las diferencias entre distintas culturas se complejizan en un contexto en el que se potencian las posibilidades de interrelación, afectando de distintas maneras el resultado de los negocios que se pretenden implementar y la manera en que se gestionan.
Las diferencias culturales siguen existiendo y tienen un impacto profundo en la manera de hacer negocios en las diferentes culturas, que incluye principalmente el sistema de valores, visión del mundo, actitudes y ejercen un gran impacto en todos los aspectos de una organización empresarial.
Algunos de los contenidos que se analizarán en este curso:
Concepto de cultura aplicada a negocios. Causas determinantes de la cultura.
Los elementos de la cultura: idioma, lenguaje no verbal, religión, valores y actitudes, modales y costumbres, elementos materiales, estética, educación, instituciones sociales.
La distancia psicológica. Valores culturales. Diferencias y similitudes. El entendimiento cultural y el gerenciamiento de la multiculturalidad.
Implicancias de la cultura en distintas subdisciplinas de la Administración: estructura organizacional, liderazgos y procesos de toma de decisión, gestión de recursos humanos, marketing/adaptación de productos, comunicación, negociación internacional, entre otros.
Fuentes de información y conocimiento cultural. Estudios culturales internacionales: Geert Hofstede y otros. Análisis comparativo de las dimensiones culturales entre países.
Cupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo30 alumnosInscripciónDesde el 29/08 al 11/09 -
MO210 Verificación de Créditos en la Ley de Concursos y Quiebras – Modalidades Actuales y Jurisprudencia
Matería OptativaDocente a cargoPilar MenendezCarga horaria20 horasContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaFecha, Lugar y Horario- 09/09, 16/09, 23/09, 30/09, 07/10, 21/10, 28/10 y 04/11 de 15 a 17hrs en el aula Cagliolo.
Requisitos para cursarAlumnos de 1° a 5° año de todas las carreras.
DescripciónMateria Optativa cuyo objetivo es profundizar temas relacionados a los Concursos y Quiebras, haciendo énfasis en el rol de la sindicatura en el periodo de verificación de los créditos a fin de brindar conocimientos específicos, tanto teóricos como prácticos, actualizados conforme a la realidad de la práctica judicial.
Cupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo30 alumnosInscripciónDesde el 28/08 al 04/09 -
MO197 Sistemas de Gestión de la Calidad
Matería OptativaContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónPor motivos de fuerza mayor la optativa MO197 - Sistemas de Gestión de la Calidad queda cancelada.
-
CU259 Bitcoin en las Universidades
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleCurso de libre elecciónResponsable(s)/ColaboradoresMg. Nicolás TourneContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónObjetivo: acercar conocimientos sobre Bitcoin, criptoactivos y tecnología blockchain a la comunidad universitaria, promoviendo así la formación en nuevas tecnologías financieras y fomentando espacios de diálogo académico sobre innovación y economía digital.
Temario:
Día 1: Fundamentos de Bitcoin
Breve introducción a Bitcoin y Blockchain.
Presentación de las principales billeteras (wallets)
Envío de satoshis: ejercicio práctico sobre las transacciones de criptomonedas
Descripción de mentoreo
Preguntas y respuestas
Día 2: Ecosistema Cripto y Exchanges
Diferencia entre Bitcoin y Ethereum.
Presentación de otras criptomonedas, tokens y stablecoins
Presentación de exchanges cripto
Consejos de seguridad
Recomendaciones sobre prevención de estafas
Kahoot
Preguntas y respuestas
La actividad estará a cargo deJosé Ignacio Dorrego.
Se requiere asistir a los dos encuentros para poder acreditar la actividad
Requisitos para realizar la ActividadAlumnos de 1° a 5° año de todas las carreras
Fecha, Lugar y Horario- 10 y 12 de Septiembre, de 17 a 19, Auditorio Biblioteca Central UNICEN
Horas ALE (Plan 50°)4 horas ALECupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo70 alumnosInscripciónDesde el 26/08 al 08/09 -
TA218 Lab del Massachusetts Institute of Technology
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleTaller de libre elecciónResponsable(s)/ColaboradoresFernando ERRANDOSOROContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónDescripción de la actividad:
Esta actividad requiere ser realizada de manera conjunta al ALE Apoyo a la Investigación MIT Lift LabEl Centro de Transporte y Logística (CTL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha sido líder mundial en innovación y gestión de la cadena de suministro durante más de 50 años. El Laboratorio de Transformación de Empresas de Bajos Ingresos (LIFT) del MIT amplía el alcance del centro a los desafíos más apremiantes en la región de América Latina, aliviar la pobreza y mejorar las vidas de los mil millones de personas más desfavorecidas alrededor del mundo. El objetivo es contribuir a la supervivencia y crecimiento de micro y pequeñas empresas (MyPEs) mediante la mejora de su gestión empresarial y capacidades de la administración de la cadena de suministros.
Este proyecto colaborativo busca identificar los desafíos digitales y operativos específicos que enfrentan las MyPEs, especialmente aquellas del sector minorista. Para ello, se utilizarán herramientas como el LIFT Digitization and Performance Index, un indicador especializado que proporciona información oportuna, confiable y accionable sobre el sector. Este índice permitirá monitorear las dinámicas comerciales de las MyPEs a lo largo del tiempo mediante el rastreo longitudinal, observando su crecimiento o contracción, y entendiendo cómo estas trayectorias se correlacionan con la adopción tecnológica.
TAREAS A REALIZAR
- Participar de los talleres dictados por científicos de MIT en técnicas de recolección, tratamiento y visualización de datos.
- Asistir a las sesiones presenciales y virtuales con coordinadores locales y capacitadores de MIT para seguimiento y evolución de los dashboards a partir de herramientas como Tableau.
BENEFICIOS DE PARTICIPAR
- Recibir capacitación por parte de expertos del MIT acerca de visualización y análisis de datos.
- Recibir entrenamiento para realizar trabajo de investigación en campo.
- Presentar los resultados del proyecto ante expertos en el MIT LIFT Lab Research Fest (en CABA en 2026).
- La convocatoria cierra el 06 de Septiembre de 2025.
Luego de la inscripción se seleccionara a los alumnos participantes.
Requisitos para realizar la Actividad- Tener cursados como mínimo los dos primeros años de la carrera (cursadas aprobadas).
- Dominio del inglés a nivel comunicacional (presentaciones y entrevistas).
- Conocimientos básicos de programación (no excluyente).
- Conocimientos de estadística básica.
- Disponer de 4 o 5 horas semanales para dedicarle al proyecto, durante 3 meses.
- Comprometerse a cumplir con todas las etapas del proyecto.
Fecha, Lugar y HorarioLas actividades comenzarán a mediados de septiembre y la duración de esta etapa será por el cuatrimestre completo hasta diciembre de 2025. Se entregarán certificados por haber participado en el proyecto a quienes completen las actividades propuestas
Horas ALE (Plan 50°)30 horas ALECupo Mínimo8 alumnosCupo Máximo15 alumnosInscripciónDesde el 22/08 al 05/09 -
AE16 Experiencia Observatorio Electoral en Tandil
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleApoyo a la extensiónResponsable(s)/ColaboradoresMg. Juan CALVENTOContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónDesde la Defensoría del Pueblo de Tandil, en articulación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), invitamos a estudiantes de todas las carreras de grado a participar del Observatorio Electoral en Tandil.
Esta propuesta surge de un convenio entre la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y la Cámara Nacional Electoral, con el objetivo de garantizar la accesibilidad al voto y el correcto desarrollo de las elecciones, fortaleciendo así nuestro sistema democrático.
¿Qué haremos?
Los y las estudiantes que participen colaborarán en la observación institucional de las elecciones legislativas en Tandil (domingo 7 de septiembre en las elecciones 2025 de la provincia de Buenos Aires, y domingo 26 de octubre de 2025), verificando:
Accesibilidad para personas con discapacidad (rampas, elevadores, señalización, cuarto oscuro accesible).
Funcionamiento del personal de asistencia (autoridades de mesa, fiscales, delegados/as, fuerzas de seguridad).
Condiciones generales del establecimiento (baños accesibles, ubicación de mesas y urnas, carteles informativos).
Presencia de credenciales e identificación de las autoridades.
Todo esto se relevará mediante una planilla de observación y con credencial oficial de identificación.
Con la información recolectada, se elaborará un informe de resultados y propuestas que será difundido para informar a toda la comunidad.
Modalidad de Participación Estudiantil
📅 Capacitación presencial:
Fecha: Miércoles 27 de agosto
Hora: 12:00 hs (mediodía)
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas (lugar a confirmar por mail)
Docente responsable: Abog. Paula Lafourcade, Defensora del Pueblo de Tandil y docente de la FCE.
En esta capacitación se explicarán las tareas, se entregará la planilla de observación y se definirá, a través de una encuesta, qué establecimientos visitará cada estudiante (según cercanía a su domicilio o lugar de votación).
📅 Entrega de credenciales:
Miércoles 3 de septiembre de 2025.
Se chequeará además que todos/as tengan claras las consignas.
📅 Jornada de observación electoral:
Domingo 7 de septiembre de 2025 (día de las elecciones).
Fecha, Lugar y HorarioDomingo 7 de septiembre, elecciones 2025 de la provincia de Buenos Aires.
A definir establecimiento educativo y horario del relevamiento (entre las 8:00hs y las 18:00hs)
Horas ALE (Plan 50°)10 horas ALECupo Mínimo1 alumnoCupo Máximo20 alumnosInscripciónDesde el 22/08 al 25/08
Paginación
- Página anterior
- Página 5
- Siguiente página