-
OE083 XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria (nuevo periodo de inscripción)
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleOrganización de eventosResponsable(s)/ColaboradoresMaría Victoria HidalgoDescripciónSe busca conformar un equipo de trabajo para realizar tareas de apoyo al comité ejecutivo de las XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria que se desarrollarán en Tandil entre los días 30 y 31 de octubre 2025.
Las tareas deberán desarrollarse durante esos días, en horarios a convenir, pero que insumirán una importante dedicación diaria (por lo menos 4 horas). Se ha previsto que fuera de los horarios en los que se requiera su colaboración puedan participar del evento en calidad de asistentes.
Antes del evento: Actividades de Preparación (formularios, credenciales, material, etc.)
Acreditación de participantes y entrega de materiales.
Durante el evento: apoyo a los organizadores para información y asistencia a participantes y expositores.
Se recuerda que aquellos alumnos que se inscriban a actividades ALE y que no participen que serán pasibles de las sanciones establecidas en el reglamento.
Requisitos para realizar la ActividadPautas para la selección de Alumnos
Entrevista personal – En caso de perfil similar se priorizará a los alumnos que tengan alguna experiencia en este tipo de actividades y luego a los que estén más cerca de la finalización de la carrera, dado que es un evento que se realiza en forma periódica.
Por favor actualizar el correo electrónico declarado en SIU para poder contarnos.
Fecha, Lugar y Horario30 y 31 de Octubre de 2025, Teatro del Fuerte en el horarios de 10 a 12.30 hs y de 15 a 18 hs
Horas ALE (Plan 50°)8 horas ALECupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo10 alumnosInscripciónDesde el 05/09 al 09/10 -
TA220 Taller de preparación de presentaciones orales
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleTaller de libre elecciónResponsable(s)/ColaboradoresCasco MiriamDescripciónSe modifico el cronograma de encuentros.
Fecha, Lugar y Horario08/10 y 05/11 de 13 a 15hrs en el aula Cagliolo
29/10 de 13 a 15hrs en el aula 6 de la FCE
InscripciónHasta el 02/10 -
TA220 Taller de preparación de presentaciones orales
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleTaller de libre elecciónResponsable(s)/ColaboradoresCasco MiriamDescripciónSe propone un espacio de trabajo para afianzar herramientas de comunicación oral estratégica, mediante la profundización de conocimientos y prácticas desarrollados en el Taller de Habilidades II.
Está dirigido a estudiantes que hayan cursado y aprobado el taller. Tiene como finalidad práctica que los estudiantes transiten la experiencia de retomar el trabajo final con el que acreditaron la materia, realicen los ajustes y los ensayos necesarios, y lo presenten en un contexto auténtico en el marco de la Semana Flama.
La actividad constituye otra oportunidad de experimentar el trabajo en equipo y, fundamentalmente, permitirá el fortalecimiento de las habilidades de oratoria, integrando la planificación retórica, el lenguaje verbal, el lenguaje no verbal y los recursos tecnológicos.
Se trata de una práctica dirigida a un grupo reducido de estudiantes (máximo ocho), quienes podrán explorar y potenciar sus habilidades como oradoRes y comunicadores eficaces. Para ello trabajarán colaborativamente en el diseño y la puesta en escena de sus presentaciones orales.
En cuatro encuentros (uno asincrónico y el otro sincrónico) serán guiados en la planificación del contenido, la estructura de las presentaciones y los recursos multimodales de las presentaciones realizadas en el Taller de Habilidades II. Luego, sobre la práctica, se irá trabajando sobre las potencialidades y estrategias de cada presentación. En los encuentros se harán ensayos, desmontajes y ajustes del diseño de contenido, recursos y formas de presentación.
Objetivos
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo en la planificación, diseño y comunicación presencial.
Fortalecer estilos de presentación personal de comunicación oral potenciando las habilidades discursivas y el manejo de recursos no verbales.
Superar dificultades y desafíos propios de la puesta en escena de una presentación personal.
Participar en la semana FLAMA
Requisitos para realizar la Actividadhaber aprobado el Taller de habilidades II (Oralidad) con una calificación superior a 8 (ocho).
Fecha, Lugar y HorarioEncuentros de preparación, ensayo y coaching:
08/10 y 05/11 de 13 a 15hrs en el aula Cagliolo
29/10 de 13 a 15hrs en el aula 6 de la FCE
Horas ALE (Plan 50°)10 horas ALECupo Mínimo3 alumnosCupo Máximo8 alumnosInscripciónDesde el 22/09 al 02/10 -
MO213 Negocios internacionales: Introduccion y aspectos principales
Matería OptativaCarga horaria20 horasFecha, Lugar y HorarioMiércoles 01/10 de 17 a 19 hsMiércoles 08/10 de 17 a 19 hsMiércoles 22/10 de 17 a 19 hsMiércoles 29/10 de 17 a 19 hsMiércoles 05/11 de 17 a 19 hsMiércoles 12/11 de 17 a 19 hsMiércoles 19/11 de 17 a 19 hsMiércoles 26/11 de 17 a 19 hsAula 6 de la FCERequisitos para cursarSe desea que los estudiantes cuenten con nociones básicas de economía,
administración, y derecho, así como interés por la realidad nacional e
internacional y por las dinámicas económicas globales. Si bien no se requiere
formación específica en comercio exterior, contar con tales herramientas,
conocimientos y motivaciones facilitaría el abordaje de los contenidos y
actividades propuestas.DescripciónLa internacionalización de los mercados es una característica fundamental del
entorno contemporáneo, y afecta directamente tanto procesos económicos como
productivos. Así, con este marco como punto de partida, la propuesta de esta
asignatura optativa consiste en acercar al estudiante a los elementos y nociones
fundamentales de los negocios internacionales, así como el funcionamiento del
comercio internacional, considerando tanto sus aspectos teóricos como sus
implicancias prácticas.
Esta asignatura intenta brindar herramientas que ayuden a comprender
las dinámicas del entorno global, así como los complejos y diversos desafíos que
enfrentan las organizaciones cuando deciden iniciar sus primeros pasos en
mercados extranjeros. Además, también se abordan los principales instrumentos
públicos y privados que intervienen en las operaciones de comercio
internacional, así como las estrategias de internacionalización que las empresas
adoptan y los marcos normativos que las regulan.
Se trata de una propuesta de carácter introductorio, pero que habilita
múltiples lecturas y niveles de análisis, permitiendo así que el estudiante articule
lo trabajado con otras asignaturas de la carrera y con situaciones del contexto
nacional y regional. A su vez, promueve una actitud crítica ante los procesos
globales y un acercamiento concreto a realidades productivas locales con
potencial exportador.Cupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo30 alumnosInscripciónDesde el 22/09 al 29/09 -
MO200 Profundización en Derecho Tributario
Matería OptativaContador público Licenciatura en administración Licenciatura en economía empresarial Licenciatura en gestión tecnológicaDescripciónLa clase del dia de mañana sera en el aula 4 del Pab. 4
-
AE17 Experiencia organización Correcaminata Solidaria - Reinventar Tandil
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleApoyo a la extensiónResponsable(s)/ColaboradoresMg. Juan CALVENTODescripciónEsta actividad se enmarca en el Programa de Fortalecimiento Institucional (PROFIN) de la Secretaría de Extensión, cuyo objetivo es acompañar y fortalecer a las entidades sin fines de lucro de Tandil y la región.
En este contexto, articulamos con la ONG Reinventar Tandil, que celebra sus 20 años de trayectoria formando a niños y adolescentes en el deporte como herramienta de inclusión. Su trabajo no solo promueve la actividad física y los valores de respeto, disciplina y solidaridad, sino que también acompaña las trayectorias educativas de las y los chicos, estimulando el rendimiento escolar y facilitando el acceso a becas.
👉 A través de esta ALE, invitamos a estudiantes de la FCE a sumarse como voluntarios/as en la organización de la Correcaminata Anual de Reinventar, una oportunidad para vivir una experiencia enriquecedora de compromiso social y aprendizaje en contexto real.
Tareas posibles para los voluntarios/as:
Acompañamiento en la acreditación e inscripción de los/as participantes.
Colaboración en la logística general del evento (armado de espacios, entrega de kits, señalización de circuitos).
Asistencia durante la correcaminata (hidratación, acompañamiento de corredores, orientación al público).
Apoyo en la difusión y comunicación durante la jornada (redes, fotografía, registro de la actividad).
Colaboración en la premiación y cierre del evento.
Habilidades requeridas:
Proactividad, compromiso social y ganas de aprender.
Competencias comunicacionales e interpersonales.
Capacidad de trabajo en equipo, respeto y cooperación.
📌 Desde Reinventar se pondrán en contacto con los/as estudiantes inscriptos para coordinar un encuentro de inducción previo y la definición de roles específicos para el día de la correcaminata
Fecha, Lugar y HorarioSábado 27 de septiembre de 2025.
Horario: 12:30 a 17:30
Lugar: Vélez Sarsfield y Ezeiza (sede social)
Horas ALE (Plan 50°)4 horas ALECupo Mínimo1 alumnoCupo Máximo10 alumnosInscripciónDesde el 06/09 al 20/09 -
MO210 Verificación de Créditos en la Ley de Concursos y Quiebras – Modalidades Actuales y Jurisprudencia
Matería OptativaDocente a cargoPilar MenéndezDescripciónLa clase del día de mañana 16/09 de 15 a 17hrs será en el aula 4 del pab. IV.
-
VI076 Visita a Faro Verde
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleVisitas a empresas e institucionesResponsable(s)/ColaboradoresJosefina RICHÓNDescripciónDescripción de la actividad: Durante la visita, los estudiantes podrán conocer en profundidad las distintas unidades de negocio que conforman la empresa Faro Verde, tales como real estate, turismo, desarrollo urbano y servicios vinculados con la hotelería.
Esto les permitiría observar, en un entorno real, cómo se planifica, diseña y ejecuta un proyecto empresarial con una mirada integral que combina dimensiones económicas, sociales y ambientales.
En el área de real estate, se podrán explorar los aspectos relacionados con la inversión, la planificación urbana, la gestión de proyectos inmobiliarios y la comercialización de bienes raíces. Esta unidad representa una oportunidad para analizar cómo se evalúa la factibilidad de un desarrollo, cómo se diseña un master plan, cómo se calculan costos y retornos, y cómo se articulan las necesidades del mercado con una visión a largo plazo del crecimiento territorial.
En lo referente al turismo y la hotelería, los estudiantes podrían ver cómo se gestionan los servicios de hospitalidad, la experiencia del cliente y los estándares de calidad que se requieren para operar establecimientos de alta gama, como hoteles boutique o spa.
El área de desarrollo urbano permitiría analizar cómo se diseñan espacios pensados para el bienestar colectivo, considerando aspectos como el acceso a servicios, la movilidad, el impacto ambiental, la eficiencia energética y la calidad de vida. Este enfoque incluye decisiones que exceden lo estrictamente técnico: también implica una visión social y ética sobre cómo se habita una ciudad y cómo se construye comunidad.
En Faro Verde, al integrar todos estos sectores bajo una misma lógica de gestión, ofrece un modelo de negocio que busca articular la rentabilidad empresarial con el compromiso ambiental y la responsabilidad social.
Para los estudiantes de la FCE, esta experiencia representa un valioso complemento formativo, adaptado a las especificidades de cada carrera.
Por ejemplo, los futuros Contadores Públicos podrán observar la importancia de los sistemas contables y de control interno en estructuras empresariales diversificadas, y cómo se gestiona la información financiera para la toma de decisiones.
Los estudiantes de Licenciatura en Administración podrán analizar modelos de gestión integral, liderazgo organizacional y planificación estratégica aplicada a distintos rubros.
Los futuros Licenciados en Economía encontrarán una oportunidad para reflexionar sobre dinámicas de inversión, desarrollo territorial, políticas públicas complementarias y análisis de impacto económico y social.
Y quienes estudian para Licenciatura en Gestión Tecnológica podrán identificar procesos de innovación, incorporación de tecnologías en servicios e infraestructura, y estrategias de sustentabilidad basadas en soluciones técnicas.
En conjunto, la visita permite conectar los contenidos académicos con experiencias reales del entramado productivo local, fortaleciendo así la formación profesional, el pensamiento crítico y la visión interdisciplinaria que demanda el contexto actual
Requisitos para realizar la ActividadSer alumno regular de las 4 carreras de la facultad
Fecha, Lugar y HorarioLugar: Belgrano 972, 10:10hrs (tienen que estar 20 minutos antes, la visita comienza a las 10:30hs)
Horas ALE (Plan 50°)2 horas ALECupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo80 alumnos -
CO238 XXI Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria
Oferta ALEPlan de estudios50°
Modalidad AleAsistencia a congresos, jornadas, etcResponsable(s)/ColaboradoresMaría Victoria HidalgoDescripción- 2 días de charlas sobre temas Agropecuarios
- Alumnos de todas las carreras de la FCE ( 10 alumnos por cada Carrera) Contador Público, Lic. en Adm., Lic. en Gestión Tecnológica y Lic en Economía
Requisitos para realizar la ActividadAlumnos avanzados de carrera de Contador Público, Lic. en Adm., Lic. en Gestión Tecnológica y Lic en Economía.
De los alumnos inscriptos se seleccionaran 10 de cada carrea y por tratarse temas específicos del desempeño profesional, se priorizará para la selección el grado de avance en la carrera y luego el desempeño académico.
Fecha, Lugar y Horario30 y 31 de Octubre de 2025, Teatro del Fuerte en el horarios de 10 a 12.30 hs y de 15 a 18 hs
Horas ALE (Plan 50°)8 horas ALECupo Mínimo10 alumnosCupo Máximo40 alumnosInscripciónDesde el 05/09 al 13/10 -
MO212 Introducción a la programación en R
Matería OptativaFecha, Lugar y HorarioEn el aula 1 de la FCE:- Martes 09/09 de 15 a 17 horas- Jueves 11/09 de 15 a 17 horas Martes 16/09 de 15 a 17 horas Jueves 18/09 de 15 a 17 horas Martes 23/09 de 15 a 17 horas Martes 30/09 de 15 a 17 horas Jueves 02/10 de 15 a 17 horas Martes 07/10 de 15 a 17 horas Jueves 09/10 de 15 a 17 horas Martes 21/10 de 15 a 17 horasRequisitos para cursarTener aprobadas las materias: Estadística y Técnicas Cuantitativas (con el final).
DescripciónEste curso aporta las nociones básicas de programación en general, y de R en particular, para asegurarse el desarrollo de programas que
resulten eficientes, legibles, modularizados y reusables, todas características deseables en programas de calidad. Las aplicaciones serán desarrolladas en R Studio.Cupo Mínimo5 alumnosCupo Máximo19 alumnosInscripciónDesde el 03/09 al 07/09
Paginación
- Página 1
- Siguiente página