Novedades

MO122 - LAS COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Actividad: Materia Optativa.

Docente a cargo: Cr. Fernando Platz

Descripción: La elección del presente tema, tiene su razón de ser en la preponderancia e importancia que posee el medio ambiente en la vida diaria de cada argentino en la actualidad, y en la necesidad de implementación de criterios de sustentabilidad aplicables a las contrataciones y compras del Estado, en pos de los beneficios económicos, ambientales y sociales que se generan en el mismo, cuya repercusión impacta directamente en la sociedad.

Carga horaria: 20 hrs.

Cupo Mínimo: 5 alumnos.

Cupo Máximo: 25 alumnos.

Requisitos para cursar: Administración Pública aprobada (final).

Carreras: Todas las carreras.

Fecha y horario:

-       08/09, 15/09, 29/09, 06/10, 20/10, 27/10, 03/11, 10/11, 24/10 aula Cagliolo de 17 a 19hrs.

-       17/11 aula Alonso de 17 a 19 hrs.

Periodo de inscripción: desde lunes 22/08 hasta el 06/09 a través del sistema ALE.

 
MO121 - Negociaciones

Actividad: Matera Optativa.

Docente a cargo: Guillermo Guadagna

Descripción: Transmitir los conocimientos sobre cómo negociar más eficientemente en el marco local e internacionales y lograr acuerdos superadores para beneficio de ambas partes negociadoras, a efectos de lograr formar un profesional que pueda ejercer las funciones gerenciales locales y de soporte internacional en empresas vinculadas con la comercialización, ya sea tanto de bienes y/o servicios a nivel local e internacional.

Por esta razón, en la que creemos firmemente, que hemos de enseñar/ aprender las técnicas y estrategias de negociación que nos proponen cada una de las principales Escuelas de Negociación, pondremos especial atención en lo que dice William Ury, quien nos habla de una revolución que se está dando en la forma de negociar, que implica la búsqueda de un beneficio mutuo, afirma:

"La ventaja corporativa estriba en la capacidad para cooperar, inclusive con la competencia",

Ury también enfatiza en que la clave está: en la mentalidad con la que se va a negociar "antes de repartir la torta.

¿Porqué en vez de repartirla, no vemos si la podemos hacer más grande?"

Señalando claro está que conseguir lo anterior implicaría buscar otras alternativas y soluciones.

El autor destaca que el desafío es llegar a un acuerdo óptimo en el que la ganancia sea mutua, propósito que se logra tomando en cuenta tanto los intereses propios, como los del otro. Comentó además, que no negociamos con meras computadoras, sino que lo hacemos con seres humanos poseedores de emociones.

Carga horaria: 20 horas.

Cupo Mínimo: 5 alumnos.

Cupo Máximo: 30 alumnos.

Requisitos para cursar:

Para los alumnos de Administración de empresas tener aprobadas las curadas de: Marketing, Gestión Comercial y Dirección estratégica.

Para los alumnos de Economía Empresarial tener aprobadas las cursadas de: Política Económica y Economía Gerencial.

Para los alumnos de Licenciatura en Gestión Tecnológica tener aprobadas las cursadas de Dirección Estratégica y Modelos de Negocios.

Carreras: L.A, L.E.E y L.G.T

Fecha y horario: 19/09, 26/09, 03/10, 17/10 y 24/10 de 13 a 15hrs aula 2 del pab 2.

Periodo de inscripción: del 18/08 al 15/09 a través del sistema ALE.

 
MO104 - ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES CREATIVAS

Reprogramación de la optativa de referencia cambio horario: de 15 a 17 HS. en el Aula 6 FACULTAD

 
MO120 - Impacto de las Diferencias Culturales en el Management

 

Docente a cargo: Daniel Herrero.

Actividad: Materia optativa.

Descripción: Vivimos en un mundo globalizado en el que las economías nacionales están cada vez más interrelacionadas e interdependientes, no obstante los aspectos constituyentes de la cultura de cada país se mantienen constantes y las diferencias entre distintas culturas se complejizan en un contexto en el que se potencian las posibilidades de interrelación, afectando de distintas maneras el resultado de los negocios que se pretenden implementar y la manera en que se gestionan.

Las diferencias culturales siguen existiendo y tienen un impacto profundo en la manera de hacer negocios en las diferentes culturas, que incluye principalmente el sistema de valores, visión del mundo, actitudes y ejercen un gran impacto en todos los aspectos de una organización empresarial.

Algunos de los contenidos que se analizarán en este curso:

Concepto de cultura aplicada a negocios. Causas determinantes de la cultura.

Los elementos de la cultura: idioma, lenguaje no verbal, religión, valores y actitudes, modales y costumbres, elementos materiales, estética, educación, instituciones sociales.

La distancia psicológica. Valores culturales. Diferencias y similitudes. El entendimiento cultural y el gerenciamiento de la multiculturalidad.

Implicancias de la cultura en distintas subdisciplinas de la Administración: estructura organizacional, liderazgos y procesos de toma de decisión, gestión de recursos humanos, marketing/adaptación de productos, comunicación, negociación internacional, entre otros.

Fuentes de información y conocimiento cultural. Estudios culturales internacionales: Geert Hofstede y otros. Análisis comparativo de las dimensiones culturales entre países.

Carga horaria: 20 hs

Cupo Mínimo: 5 alumnos.

Cupo Máximo:35 alumnos.

Carreras: L.A y L.E.E

Requisitos para cursar:tener aprobada la cursada de Logística y Organización Productiva y análisis e Interpretación de Estados Contables.

Fecha y horario:

-19/9, 26/09, 03/10, 17/10 de 13 a 15hrs, aula Cagliolo.

- 24/10 de 13 a 15hrs aula 5 de la FCE.

- 31/10 y 07/11 de 13 a 15hrs en el aula Cagliolo.

Periodo de inscripción: desde el 17/08 al 15/09 a través del sistema ALE.

 

 
MO119 - Gestión Operativa de Proyectos

Actividad: Materia optativa.

Docente a cargo: Mónica Jugón

Docentes que colaboran: Miguel Herrero

Descripción:

Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las organizaciones. En el actual entorno de negocios, los líderes deben ser capaces de gestionar con presupuestos más ajustados, cronogramas más cortos, escasez de recursos y una tecnología en constante cambio.

El entorno de negocios es dinámico con un ritmo acelerado de cambio. Para mantener la competitividad en la economía mundial, las compañías están adoptando la dirección de proyectos para aportar valor al negocio de manera consistente.

La disciplina de Gestión de Proyectos orienta a las empresas y entidades públicas en la conducción de los cambios, sea la construcción de una planta, la instalación de nueva maquinaria, la puesta en marcha de nuevos sistemas de procesamiento de datos, la liberación de nuevos productos y servicios y brinda soporte metodológico a los involucrados en esos cambios.

Teniendo en cuenta que los proyectos son críticos para la evolución y el éxito de las organizaciones, generar y entender esta metodología contribuirá y facilitará las tareas de las personas encargadas de llevarlos adelante.

Cupo Mínimo: 8 alumnos.

Cupo Máximo: 20 alumnos

Carga horaria: 45 horas (totales) de las cuales 30 son presenciales.

Requisitos para cursar:

Los conocimientos y habilidades mínimas que debiera tener incorporados el alumno para la asignatura son, en principio, los obtenidos en materias de años anteriores tales como (cursada aprobada): Administración (primer año, primer cuatrimestre), Comportamiento Organizacional y Sistemas de Información Gerencial (segundo año, primer cuatrimestre), Técnicas Cuantitativas y Sistemas Administrativos (segundo año, segundo cuatrimestre), Logística y Organización Productiva (tercer año, segundo cuatrimestre), Costos (tercer año, primer cuatrimestre).

También se requiere que el alumno haya cursado la Materia Optativa I – Gestión Estratégica de Proyectos.

Todas ellas son materias que se relacionan con los conceptos y prácticas organizacionales donde la mirada desde los proyectos es básica y fundamental.

Los alumnos debieran tener, también, conocimiento y práctica del Word para reafirmar la importancia de la expresión escrita y del Excel para construir planillas de cálculos, utilizar las funciones matemáticas, lógicas, estadísticas y financieras y construir gráficos y analizarlos, forjando el hábito de su utilización para agilizar cálculos, sintetizar ideas y facilitar el análisis de resultados.

Carreras: Todas

Fecha y horario: 24/08, 31/08, 07/09, 14/09, 28/09, 05/10, 19/10, 26/10, 02/11, 09/11, 16/11, 23/11 y 30/11 de 10 a 12hrs en el aula 1 de la FCE.

Periodo de inscripción: desde el 17/08 hasta el 22/08 a través del sistema ALE.

 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 10 de 87
Publicado el: 08/03/2023 09:04
8M Día Internacional de la Mujer8M

 

Conmemoración en el Día internacional de la Mujer Trabajadora.

Los derechos humanos de todas las personas reposan sobre los principios de universalidad, de igualdad y no discriminación, así como en la responsabilidad internacional del Estado.

Para que dichos postulados puedan concretarse en la realidad, hoy continuamos apostando a la construccion de mejores condiciones para garantizar los derechos de las mujeres y disidencias en plena libertad e igualdad.

 

Publicado el: 27/12/2022 18:19
1er Encuentro de Experiencias de Investigación ContableInvestigación Contable

 

El lunes 12 de diciembre se llevó a cabo el 1er Encuentro de Experiencias de Investigación Contable l, en formato virtual, organizada por el CECAC, (Centro de Estudios en Contabilidad, Auditoría y Costos) y el Departamento de Contabilidad e Impuestos y la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Ver más...
Publicado el: 23/12/2022 23:26
Felices Fiestas Salutación Navideña web

Estamos finalizando un año que ha implicado el regreso al Campus, lo cual ha resultado satisfactorio para toda la comunidad de nuestra Facultad.  Aprovecho, en nombre del equipo de gestión, la cercanía de las fiestas para agradecerles su participación y colaboración y los invito a tomar un momento de reflexión para hacer el balance del presente año y visionar los sueños y proyecciones para el próximo año 2023. Felicidades!

Publicado el: 17/12/2022 11:13
Día del Contador Público Dia del  contador web 2

Cada 17 de diciembre se celebra en la Argentina el Día del Contador Público. Saludamos muy especialmente a todos los profesionales que pasaron por nuestra casa.

Publicado el: 15/12/2022 00:00
159° 1ra. Parte “Colación de Grados” web  159 1.1

El Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas UNICEN informa que el día 17/12/2022 a las 11 hs, se realizará la 159° 1ra. Parte “Colación de Grados” en el Auditorio Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, Tandil.

 

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Magíster en Administración de Negocios

 

ALEM, Santiago

 

ALI, Michelle Nina

 

BALDA, Micaela

 

CABALLERO, Luís María

Luís María

 

CANALE, Leonardo Hernán

 

CARLETTI, Santiago

 

CASEMAYOR LINDNER, Belena

 

CIFUENTES, Noelia Giselle

 

CONTI, María Sofía

 

D´AGOSTINO, Gabriel Alejandro

 

DOMIZI, Malena Ayelén

 

ECHEGOYEN VENINGA, Santiago Pedro

 

FLOREZ, Eliseo Manuel

 

GODOY, Agostina Dayana

 

GONZALEZ GRENAT, Sofia Nahir

 

GOYHENETCHE, Luis Andrés

 

LINARES, Valeria Alejandra

 

MANERA, Leticia Anahí

 

MORETTO LATORRE, Santiago Guillermo

 

MOREY, Francisco

 

PALMIERI, Julián

 

RABE, Santiago Nahuel

 

SABORIDO, Macarena

 

SÁNCHEZ MARTÍNEZ CASCO, Ayelén Yamila

 

SARASOLA, Florencia

 

ZANDSTRA, Melanie

Publicado el: 02/12/2022 16:03
Desayuno de Trabajo web

Desde el instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas queremos invitarlo a una charla sobre la situación económica argentina y global a cargo del Dr Sebastián Auguste, Director del IE y el Dr. Alfredo Rébori, Decano de la FCE.

Se llevará a cabo el lunes 5 de diciembre a las 9 am en la Agencia de Cooperación e Inversiones, sita en Av. Espora 1112, Tandil.
Cupos limitados, confirmar asistencia a

instituto_economia@econ.unicen.edu.ar