Responsable: Dr. Alejandro Bricker.
Modalidad ALE: Otros desarrollos personales compatibes.
Plan de estudios: Plan 2001/08.
Descripción: Esta propuesta se enmarca en un Proyecto de Extensión de nuestra facultad que tiene como propósito el fortalecimiento de:
● Emprendedores y emprendedoras sociales de Tandil y la región para que puedan reforzar sus competencias y capacidades emprendedoras. Se busca ayudarlos a fortalecer aspectos económicos-financieros, que puedan alcanzar un ordenamiento formal de sus emprendimientos y mejorar sus procesos productivos o de prestación de servicios. Docentes Directores: prof. Marcos Provasi y prof. Isabel Camio.
● Entidades Sin Fines de Lucro de la ciudad de Tandil y la región, para que puedan mejorar sus capacidades de gestión, lo cual confluya, en instituciones más fortalecidas que brinden un mejor y mayor servicio a la comunidad. Docente Directora: Abog. Paula Lafourcade.
La propuesta contempla:
- Instancia de planificación participativa en conjunto con actores sociales.
- Instancias de capacitación para estudiantes.
- Realización de práctica supervisada de asistencia técnica profesional a emprendedoras/es sociales y ONGs.
- Instancias de seguimiento, intercambio y evaluación del equipo de proyecto.
Los alumnos/as podrán elegir intervenir en un eje o ambos, siempre en función de su incumbencia académica.
Para llevar adelante esta propuesta, nos proponemos conformar un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por docentes, no docentes, alumnos y alumnas, graduados/as, miembros de organizaciones sociales y emprendedores/as de la economía popular.
Como estudiante de nuestra facultad, será una oportunidad para que puedas aplicar tus conocimientos en contextos reales, y participar activamente en la resolución de problemáticas relevantes conjuntamente con otros actores sociales de la comunidad. Además te permitirá, como futuro profesional, desarrollar competencias que, por su naturaleza, no pueden ser aprendidas dentro del aula, reforzando así tu desarrollo personal y profesional.
Para mayor información escribinos a: extension@econ.unicen.edu.ar
Fecha, lugar y horario: Se notificará por mail fecha del primer encuentro planificativo e instancias de seguimiento y capacitación para estudiantes. El proyecto se implementará entre los meses de septiembre a noviembre de 2022.
La Práctica de Asistencia Técnica Profesional se realizará en función de la disponibilidad horaria del estudiante, teniendo una referencia de hasta 10 horas semanales de dedicación. Toda la actividad será supervisada y acompañada por el equipo de docentes vinculados al proyecto.
Carreras: Todas.
Requisitos para realizar la Actividad:Alumnos avanzados a partir de 3er. año (inclusive).
Créditos (Plan 2001): 1 credito cada 10 horas de voluntariado.
Cupo mínimo: 5 alumnos.
Cupo máximo: 20 alumnos.
Inscripción: desde el 06/09/2022 al 16/09/2022 través del Sistema ALE.
|