Responsable: Alejandro Bricker.
Modalidad ALE: Taller de Libre Elección.
Plan de estudios: Plan 2001/08 y 50°.
Descripción:
El objetivo de este trayecto es la formación integral y crítica de los participantes en relación a los desafíos de la Economía Popular y la Economía Circular, así como de su interrelación en el contexto local y regional y diversas temáticas transversales como el Cambio Climático y el rol de la Tecnología. Se pretende poner en relación los conocimientos académicos y no académicos con la realidad social y los problemas concretos de los sectores de la Economía Popular, sin perder el rigor científico de los abordajes realizados.
El primer Ciclo del trayecto se desarrolló entre el 09/06/22 y el 06/07/22 y participaron del mismo 56 estudiantes. Fue reconocido como PSE por las Facultades de Ciencias Humanas (FCH), Ciencias Exactas (FCEx) y Ciencias Veterinarias (FCV), y como Actividad de Libre Elección (ALE) para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Se realizaron dos conversatorios y dos talleres, así como dos salidas al territorio (optativas).
En esta segunda propuesta, se desarrollarán dos conversatorios y tres talleres presenciales dictados en forma alternada durante el segundo cuatrimestre del 2022. Así mismo se pretende se realice un trabajo integrador final interdisciplinario entre estudiantes de distintas facultades y carreras.
Se espera que los estudiantes:
● Consoliden las bases conceptuales del Cambio Climático.
● Reflexionen sobre las consecuencias del cambio climático en el planeta y en particular en Argentina y sobre el riesgo sobre los sectores populares.
● Analicen distintas alternativas de adaptación al cambio climático de los barrios populares que se vinculan a prácticas de la EPyC.
● Pueden, a partir de los espacios de formación, discusión, reflexión, establecer vínculos entre estudiantes de distintas facultades y carreras.
● Se aproximen a las funciones sustantivas de la educación superior (docencia, investigación y extensión) y al compromiso social universitario.
Descripción de los encuentros:
1º Encuentro (06/10): Conversatorio Prácticas Socio Educativas y Sectores Populares (2 horas).
2º Encuentro (13/10): Taller “El Mural del Clima” (3 horas)
Resumen: Este primer taller proponemos trabajar con la herramienta “El Mural del Clima” (https://fresqueduclimat.org/) la cual permite comprender las causas y consecuencias del Cambio Climático a nivel global. En este taller, se trabajará en grupos interdisciplinarios con una dinámica interactiva.
3º Encuentro (20/10): Conversatorio-Discusión sobre Riesgos del Cambio Climático en los barrios populares, adaptación y mitigación (3 horas)
Resumen: Se desarrollarán los conceptos de riesgo, vulnerabilidad y exposición vinculados al Cambio Climático. A su vez, se trabajará sobre las diferentes medidas que se proponen para la mitigación y adaptación al cambio climático.
4º Encuentro (27/10): Taller en territorio Mapeo del riesgo al cambio climático en barrios populares locales (3 horas)
Resumen: Se trabajará en uno o varios barrios populares locales a partir de la observación directa y el desarrollo de encuestas y/o entrevistas a vecinos para identificar las características habitacionales y de infraestructura del barrio. La información obtenida se utilizará como insumo para la realización del trabajo final del ciclo.
Trabajo Final: Análisis de la exposición al riesgo del cambio climático de sectores populares en un barrio popular de la ciudad.
Modalidad: Grupos interdisciplinarios de no más de 4 integrantes.
Resumen: Se buscará que el grupo de trabajo aplique los conceptos trabajados en las clases como los resultados obtenidos en territorio para analizar el riesgo de un barrio popular local al cambio climático y proponer medidas de adaptación ante estos riesgos.
5º Encuentro (03/11 o 10/11): Taller de cierre de la PSE y presentación de trabajos (3 horas)
Resumen: Este taller busca hacer un cierre de la PSE, articulando lo trabajado en los conversatorios y talleres anteriores. Se buscará que los estudiantes expongan los resultados obtenidos en el trabajo final que realizaron así como las propuestas de adaptación para los barrios populares.
Fecha, lugar y horario: Jueves 06/10, 13/10, 20/10, 27/10 (en territorio) y 10/11 - de 9 a 12hs
Carreras: Todas.
Requisitos para realizar la Actividad:Sin requisitos.
Créditos (Plan 2001): 4 créditos ALE.
Horas ALE (Plan 50°): 15 horas ALE.
Cupo mínimo: 10 alumnos.
Cupo máximo: 50 alumnos.
Inscripción: desde el 20/09/2022 al 04/10/2022 través del Sistema ALE.
|