Novedades

Se extiende el periodo de inscripción - MO129 - IMPOSICION A LA RENTA Y EL PATRIMONIO

 

 

Atención alumnos, se extiende el periodo de inscripción.

 

Actividad: Materia Optativa.

Docente a cargo: FERNANDO GONZALEZ GUERRA – JORGE OTHAR

Docentes que colaboran: MARIANA ORDÓÑEZ; NANCI ZUNINO, GUSTAVO SILVERATI; RICARDO COPPOLA Y LEANDRO DE LA TORRE

Descripción: PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE IMPOSICIÓN A LA RENTA Y EL PATRIMONIO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Cupo Mínimo: 5 alumnos.

Cupo Máximo: 20 alumnos

Carga horaria: 20 HORAS

Requisitos para cursar: CURSADA APROBADA DE IMPUESTOS II

Carreras: CONTADOR PÚBLICO

Fecha y horario: 27/09, 04/10, 18/10, 25/10, 01/11, 08/11, 15/11, 22/11 y 29/11, de 19 a 21hrs, aula 4 del pabellón III.

Periodo de inscripción: desde el 14/09 hasta el 29/09 a través del sistema ALE.

 

 
CU224 - Tecnologías que impulsan las Industrias 4.0

Responsable: Gustavo Lagoutte

Modalidad ALE: Curso de Libre Elección.

Plan de estudios: Plan 2001/08 y 50°.

Descripción: En un mundo de nuevas tecnologías, las industrias se deben aggiornar para ser competitivas y mejorar su producto o servicio.

Por esto, es de vital importancia para los futuros profesionales en Ciencias Económicas entender el rol de la innovación y las nuevas tecnologías en un mercado con tanto dinamismo.

Fecha, lugar y horario: Lunes 26/09 – Aula 3 del Pabellón 1 – de 19 a 21hs.

Carreras: Todas.

Requisitos para realizar la Actividad:Sin requisitos.

Créditos (Plan 2001): 1 crédito ALE.

Horas ALE (Plan 50°): 2 horas ALE.

Cupo mínimo: 5 alumnos.

Cupo máximo: 100 alumnos.

Inscripción: desde el 23/09/2022 al 25/09/2022 través del Sistema ALE.

 
TA185 - 2do Ciclo: Economía Popular y Circular (EPyC) y Cambio Climático

 

Responsable: Alejandro Bricker.

Modalidad ALE: Taller de Libre Elección.

Plan de estudios: Plan 2001/08 y 50°.

Descripción:

El objetivo de este trayecto es la formación integral y crítica de los participantes en relación a los desafíos de la Economía Popular y la Economía Circular, así como de su interrelación en el contexto local y regional y diversas temáticas transversales como el Cambio Climático y el rol de la Tecnología. Se pretende poner en relación los conocimientos académicos y no académicos con la realidad social y los problemas concretos de los sectores de la Economía Popular, sin perder el rigor científico de los abordajes realizados.

El primer Ciclo del trayecto se desarrolló entre el 09/06/22 y el 06/07/22 y participaron del mismo 56 estudiantes. Fue reconocido como PSE por las Facultades de Ciencias Humanas (FCH), Ciencias Exactas (FCEx) y Ciencias Veterinarias (FCV), y como Actividad de Libre Elección (ALE) para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Se realizaron dos conversatorios y dos talleres, así como dos salidas al territorio (optativas).

En esta segunda propuesta, se desarrollarán dos conversatorios y tres talleres presenciales dictados en forma alternada durante el segundo cuatrimestre del 2022. Así mismo se pretende se realice un trabajo integrador final interdisciplinario entre estudiantes de distintas facultades y carreras.

Se espera que los estudiantes:

●         Consoliden las bases conceptuales del Cambio Climático.

●         Reflexionen sobre las consecuencias del cambio climático en el planeta y en particular en Argentina y sobre el riesgo sobre los sectores populares.

●         Analicen distintas alternativas de adaptación al cambio climático de los barrios populares que se vinculan a prácticas de la EPyC.

●         Pueden, a partir de los espacios de formación, discusión, reflexión, establecer vínculos entre estudiantes de distintas facultades y carreras.

●         Se aproximen a las funciones sustantivas de la educación superior (docencia, investigación y extensión) y al compromiso social universitario.

Descripción de los encuentros:

1º Encuentro (06/10): Conversatorio Prácticas Socio Educativas y Sectores Populares (2 horas).

2º Encuentro (13/10): Taller “El Mural del Clima” (3 horas)

Resumen: Este primer taller proponemos trabajar con la herramienta “El Mural del Clima” (https://fresqueduclimat.org/) la cual permite comprender las causas y consecuencias del Cambio Climático a nivel global. En este taller, se trabajará en grupos interdisciplinarios con una dinámica interactiva.

3º Encuentro (20/10): Conversatorio-Discusión sobre Riesgos del Cambio Climático en los barrios populares, adaptación y mitigación (3 horas)

Resumen: Se desarrollarán los conceptos de riesgo, vulnerabilidad y exposición vinculados al Cambio Climático. A su vez, se trabajará sobre las diferentes medidas que se proponen para la mitigación y adaptación al cambio climático.

4º Encuentro (27/10): Taller en territorio Mapeo del riesgo al cambio climático en barrios populares locales (3 horas)

Resumen: Se trabajará en uno o varios barrios populares locales a partir de la observación directa y el desarrollo de encuestas y/o entrevistas a vecinos para identificar las características habitacionales y de infraestructura del barrio. La información obtenida se utilizará como insumo para la realización del trabajo final del ciclo.

Trabajo Final: Análisis de la exposición al riesgo del cambio climático de sectores populares en un barrio popular de la ciudad.

Modalidad: Grupos interdisciplinarios de no más de 4 integrantes.

Resumen: Se buscará que el grupo de trabajo aplique los conceptos trabajados en las clases como los resultados obtenidos en territorio para analizar el riesgo de un barrio popular local al cambio climático y proponer medidas de adaptación ante estos riesgos.

5º Encuentro (03/11 o 10/11): Taller de cierre de la PSE y presentación de trabajos (3 horas)

Resumen: Este taller busca hacer un cierre de la PSE, articulando lo trabajado en los conversatorios y talleres anteriores. Se buscará que los estudiantes expongan los resultados obtenidos en el trabajo final que realizaron así como las propuestas de adaptación para los barrios populares.

Fecha, lugar y horario: Jueves 06/10, 13/10, 20/10, 27/10 (en territorio) y 10/11 - de 9 a 12hs

Carreras: Todas.

Requisitos para realizar la Actividad:Sin requisitos.

Créditos (Plan 2001): 4 créditos ALE.

Horas ALE (Plan 50°): 15 horas ALE.

Cupo mínimo: 10 alumnos.

Cupo máximo: 50 alumnos.

Inscripción: desde el 20/09/2022 al 04/10/2022 través del Sistema ALE.

 

 
PS005 - Cursos de Computación para Adultos Mayores - ANSES

Atención alumnos, se extendió el plazo de inscripción hasta el 25/09.

 
MO131 - IMPOSICIÓN A LOS CONSUMOS

 

Actividad: Materia optativa.

Docente a cargo: FERNANDO GONZÁLEZ GUERRA – JORGE A. OTHAR

Docentes que colaboran: MATIAS BAGU- FABIAN ARALDI – VALERIA GALLARDO – LAURA GONZÁLEZ GUERRA

Descripción: ASPECTOS DESTACADOS EN LA IMPOSICIÓN A LOS CONSUMOS Y DE SU APLICACIÓN EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Cupo Mínimo: 5 alumnos.

Cupo Máximo: 20 alumnos

Carga horaria: 20hrs.

Requisitos para cursar: CURSADA APROBADA IMPUESTOS I.

Carreras: C.P.

Fecha y horario:

-       29/09, 06/10, 20/10, 27/10, 03/11, 10/11, 17/11 y 24/11 de 19 a 21hrs en el aula 1 del pabellón 1.

Periodo de inscripción: desde el 19/09 al 27/09 a través del sistema ALE.

 

 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 6 de 87
Publicado el: 08/03/2023 09:04
8M Día Internacional de la Mujer8M

 

Conmemoración en el Día internacional de la Mujer Trabajadora.

Los derechos humanos de todas las personas reposan sobre los principios de universalidad, de igualdad y no discriminación, así como en la responsabilidad internacional del Estado.

Para que dichos postulados puedan concretarse en la realidad, hoy continuamos apostando a la construccion de mejores condiciones para garantizar los derechos de las mujeres y disidencias en plena libertad e igualdad.

 

Publicado el: 27/12/2022 18:19
1er Encuentro de Experiencias de Investigación ContableInvestigación Contable

 

El lunes 12 de diciembre se llevó a cabo el 1er Encuentro de Experiencias de Investigación Contable l, en formato virtual, organizada por el CECAC, (Centro de Estudios en Contabilidad, Auditoría y Costos) y el Departamento de Contabilidad e Impuestos y la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Ver más...
Publicado el: 23/12/2022 23:26
Felices Fiestas Salutación Navideña web

Estamos finalizando un año que ha implicado el regreso al Campus, lo cual ha resultado satisfactorio para toda la comunidad de nuestra Facultad.  Aprovecho, en nombre del equipo de gestión, la cercanía de las fiestas para agradecerles su participación y colaboración y los invito a tomar un momento de reflexión para hacer el balance del presente año y visionar los sueños y proyecciones para el próximo año 2023. Felicidades!

Publicado el: 17/12/2022 11:13
Día del Contador Público Dia del  contador web 2

Cada 17 de diciembre se celebra en la Argentina el Día del Contador Público. Saludamos muy especialmente a todos los profesionales que pasaron por nuestra casa.

Publicado el: 15/12/2022 00:00
159° 1ra. Parte “Colación de Grados” web  159 1.1

El Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas UNICEN informa que el día 17/12/2022 a las 11 hs, se realizará la 159° 1ra. Parte “Colación de Grados” en el Auditorio Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, Tandil.

 

Contador Público

Licenciado en Administración de Empresas

Magíster en Administración de Negocios

 

ALEM, Santiago

 

ALI, Michelle Nina

 

BALDA, Micaela

 

CABALLERO, Luís María

Luís María

 

CANALE, Leonardo Hernán

 

CARLETTI, Santiago

 

CASEMAYOR LINDNER, Belena

 

CIFUENTES, Noelia Giselle

 

CONTI, María Sofía

 

D´AGOSTINO, Gabriel Alejandro

 

DOMIZI, Malena Ayelén

 

ECHEGOYEN VENINGA, Santiago Pedro

 

FLOREZ, Eliseo Manuel

 

GODOY, Agostina Dayana

 

GONZALEZ GRENAT, Sofia Nahir

 

GOYHENETCHE, Luis Andrés

 

LINARES, Valeria Alejandra

 

MANERA, Leticia Anahí

 

MORETTO LATORRE, Santiago Guillermo

 

MOREY, Francisco

 

PALMIERI, Julián

 

RABE, Santiago Nahuel

 

SABORIDO, Macarena

 

SÁNCHEZ MARTÍNEZ CASCO, Ayelén Yamila

 

SARASOLA, Florencia

 

ZANDSTRA, Melanie

Publicado el: 02/12/2022 16:03
Desayuno de Trabajo web

Desde el instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas queremos invitarlo a una charla sobre la situación económica argentina y global a cargo del Dr Sebastián Auguste, Director del IE y el Dr. Alfredo Rébori, Decano de la FCE.

Se llevará a cabo el lunes 5 de diciembre a las 9 am en la Agencia de Cooperación e Inversiones, sita en Av. Espora 1112, Tandil.
Cupos limitados, confirmar asistencia a

instituto_economia@econ.unicen.edu.ar