04/04/2025 - 19:06
Institucional
Observatorio
60 años de historia y crecimiento de la Facultad
“ … un sábado 27 de marzo de 1965, se realiza el acto de inauguración de la Facultad de Ciencias Económicas en el salón Blanco de la Municipalidad. Se anuncia, además, la creación del Instituto de Investigaciones Socio – Económicas y Culturales de Tandil y zona y la transformación de Instituto Universitario en Universidad, la Universidad de Tandil. Los cursos comienzan el 5 de abril de 1965 …”
Se trataba de una idea extremadamente innovadora, en un contexto de escasísimos recursos materiales. Como recordó en una entrevista nuestro primer Decano, el Dr. Ricardo Dealecsandris, los primeros años se vivieron con una “pobreza franciscana”. Pero además —como es natural en los procesos fundacionales— no se comprendía del todo lo que implicaba verdaderamente “crear una universidad”. Ese escenario, con prudencia, podría definirse como altamente incierto; con más franqueza, como hostil.
Hoy, sesenta años después, lo celebramos con un presente sólido y con la mirada puesta en los desafíos del futuro. Este presente se expresa en la consolidación de nuestras carreras de grado y posgrado, el crecimiento en la matrícula, el aumento en la cantidad de graduados, el fortalecimiento de la planta docente, una mejora sustantiva en las actividades de investigación y una marcada agenda en extensión universitaria. Invitamos a toda la comunidad de la Facultad, así como a la sociedad en general, a recorrer algunos datos que expresan este recorrido en el Observatorio de Indicadores de la Facultad.
Esta fecha no solo es significativa para quienes formamos parte de la comunidad de Ciencias Económicas. Si bien en 1964 ya se había creado la Facultad de Ciencias del Hombre, era necesaria una segunda unidad académica para dar lugar a la Universidad. Por eso, este 60° aniversario está íntimamente ligado al nacimiento de la Universidad de Tandil y a su posterior transformación en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, junto a nuevas facultades —como Ciencias Físico-Matemáticas y Ciencias Veterinarias— y a las sedes de Azul y Olavarría.