Duración: 9 hs.
Docente a cargo: Cr. Mario Ravioli
Clase 1:
Caracterización general de las pymes argentinas y particularidades de la región centro de la provincia de Buenos Aires
- Definición de pyme (cantidad de empleados, ingresos, patrimonio).
- Heterogeneidad. Características comunes: escala, organización productiva, gestión e información.
- Diferencias cualitativas con la empresa grande.
- Objetivo de una pyme.
- Actividades predominantes. Evolución. Cambio estructural en los '90. Nivel de actividad reciente.
- La brecha de productividad (respecto a empresas grandes). Comparación con la brecha de otros países.
- Nivel de ocupación y exportaciones.
- Financiación. Programas gubernamentales.
- Producción industrial en la región centro.
Clase 2:
Las pymes desde el punto de vista económico
- Sistemas de información contable: El balance o estado de situación patrimonial; el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. La diferencia entre lo económico y lo financiero.
- Los costos fijos y variables. El apalancamiento y el riesgo.
- Los costos y la limitación de la responsabilidad de las diferentes formas societarias.
- Tablero de comando e indicadores.
- Costos de transacción vs costos de gestión. Economías de escala. La integración productiva como respuesta.
- Tres categorías de proyectos de articulación/integración: redes, clusters y desarrollo territorial.
- Procesos. Diagrama de flujo y cursograma. Las distintas normas que los certifican. La utilidad de certificar procesos.
Clase 3:
Herramientas para entender la macroeconomía
- El producto bruto. Sus limitaciones.
- El modelo de Oferta y Demanda agregada. El pleno empleo. Desempleo e inflación. Estanflación.
- El mercado de dinero.
- El mercado de divisas.
- La política monetaria y fiscal.
- La inflación. Sus causas (análisis teórico y empírico)
- La balanza comercial. La apreciación del tipo de cambio y la commoditización de la economía. El pass-through. Los términos del intercambio.
- Relación de política monetaria, tasa de interés, tipo de cambio y reservas en el banco central.